Sumilla y la Ponencia

Eikasia Revista de Filosofía 55:159-171 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

¿Cómo hacer un resumen de un escrito que problematiza el propio concepto de «sumilla»? En primer lugar, señalamos el carácter problemático de la sumilla, entendida como la pretensión de traer a presencia la ponencia y al mismo tiempo de postergarla. En segundo lugar, mostramos cómo en el proceder dialógico platónico acontece dicho carácter problemático de la presencia (eîdos) en términos del continuado fracaso respecto de todo intento de fijación del ser del ente, es decir, de su constante postergación. Más aún, afirmamos que la pretensión meta-dialógica del diálogo platónico, es decir, de dar cuenta de aquello que en el diálogo mismo acontece, tiene lugar en términos de una toma de distancia respecto de su propio carácter escrito. En tercer lugar, escenificamos dicho carácter meta-dialógico mediante un tramo del Parménides, en el cual dicha toma de distancia asume la forma de la historia del robo del escrito de Zenón, lo cual quiere expresar que el eîdos no tiene lugar sino en su propio ausentarse. Y es que, en efecto, esto no habrá sido sino un resumen si remitimos al resumere latino, es decir, al re-asumir, a su vez reasunción del analambánein griego. Es precisamente dicho analambánein el que Platón liga con la anámnesis, es decir, con la reminiscencia, la cual a su vez remite a una ausencia constituyente.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-11-14

Downloads
4 (#1,013,551)

6 months
4 (#1,635,958)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references