Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld

Scientia et Fides 7 (2):119-137 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y se ponen en cuestión. En el presente estudio se revisan las tensiones en relación con el posthumanismo que aparecen en la serie de ficción Westworld. En concreto, el artículo estudia cómo se desarrolla en ella el concepto de identidad, uno de los que más están cambiando en nuestra época. El análisis revela la necesidad de abordarlo desde un punto de vista complejo, en el que se dé una importancia especial a la vivencia personal, tanto desde el punto de vista corporal como psicológico para el despertar de la conciencia. A su vez, dichos elementos se mostrarán esenciales para comprender la propuesta de identidad narrativa que subyace en la serie. Por todo ello, los planteamientos de Westworld suponen una interesante reflexión sobre cómo se concibe la identidad hoy en día.

Similar books and articles

¿Quién es Cressida? Fidelidad y drama en la identidad personal.Ana Álvarez Garrido - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:215-233.
La drogadicción vista desde el cine: una prisión para los adictos.Cecilia García - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):87-90.
Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.

Analytics

Added to PP
2019-09-27

Downloads
354 (#60,122)

6 months
107 (#45,521)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author Profiles

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

After virtue: a study in moral theory.Alasdair C. MacIntyre - 1981 - Notre Dame, Ind.: University of Notre Dame Press.
After Virtue: A Study in Moral Theory.Samuel Scheffler - 1983 - Philosophical Review 92 (3):443.
Identity: conversations with Benedetto Vecchi.Zygmunt Bauman - 2004 - Malden, MA: Polity Press. Edited by Benedetto Vecchi.
Nietzsche et la philosophie.Gilles Deleuze - 1967 - Paris,: Presses universitaires de France.

View all 10 references / Add more references