La política del antropoceno. Hacia un fundamento común de las responsabilidades planetarias

Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:115-152 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Vamos a estructurar este trabajo en cuatro momentos fundamentales. Un primer momento, donde expondremos diferentes narrativas del Antropoceno. Todas ellas parten de presupuestos epistemológicos diferentes y se acercan a propuestas políticas distintas para pensar las alternativas. Propondremos, también, cómo entendemos el Antropoceno y qué potencialidades encierra para pensar las transiciones. En un segundo momento, hablaremos de la ambivalencia del Antropoceno, esa nueva condición que otorga al ser humano la capacidad de ser fuerza geológica; lo que implica un poder inaudito, pero ambivalente, en la medida que pueda implicar su propia destrucción. La captación consciente del estatuto de esta ambivalencia es condición de posibilidad para empezar a pensar las responsabilidades de otra manera. En un tercer momento, propondremos la figura del anthropos descentrado como expresión simbólica para apercibir, tanto la importancia del ser humano para pensar otras maneras de vivir y transitar, como para hacer aprehensión de la radical vulnerabilidad que nos caracteriza, condición necesaria para pensar cualquier forma de responsabilidad. Pondremos, para ello, especial énfasis en el paradigma biocéntrico,como lugar desde donde enunciar la crítica al paradigma antropocéntrico, sus exigencias y propuestas. Finalmente, y de manera más propositiva, trataremos de formular los fundamentos normativos de la(s) responsabilidad(es) en el Antropoceno, a partir del universo moral al que nos asoma la fractura ecosistémicacon la que convivimos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El hecho fenomenológico del sujeto y el objeto en el aprendizaje.Luis Xavier Solís Sotomayor - 2018 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 25:131-156.
La ética ecológica en el Antropoceno.Manuel Arias Maldonado - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:55-76.
Precedentes conceptuales para una ecosuicidología.Sandra Baquedano Jer - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:453-477.
Filosofía para un mundo pospandémico.Ronald Alvarez Vera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):95-106.
Dos propuestas para discutir sobre los derechos subjetivos.Juan Samuel Santos-Castro - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):335-345.
Sobre la anfibología del Dasein. En torno a la auto-lectura heideggeriana en sus escritos privados (1936-1944).César Gómez Algarra - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):293-310.

Analytics

Added to PP
2023-06-17

Downloads
6 (#1,479,581)

6 months
1 (#1,721,226)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references