Itinerarios lúdicos: del juego medieval al ludocapitalismo digital

Araucaria 23 (46) (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El juego es hoy la forma que explica y hace concebible, entre otros fenómenos, la subjetividad, la economía, la política, el amor, la guerra y el trabajo, reemplazando mediaciones previas como la poesía, el teatro, la fotografía, la novela y el cine. Sin embargo, carecemos de una genealogía. Así como existen historias de juegos particulares y de otras formas artísticas, la historia del juego suele quedar reducida al sumario del libro de Johan Huizinga, Homo Ludens, y de sus epígonos. A ello se añade que bajo el marbete game studies se ha desarrollado una disciplina que metonimiza juego y videojuego, obliterando el potencial hermenéutico historicista de lo lúdico. Así, en este texto pretendo dos cosas: argumentar a favor de la necesidad de ampliar el espectro formalista de los game studies y ofrecer una distinción entre las dimensiones designativas de la noción de juego para entender sus concepciones premodernas, modernas y posmodernas. Además, propongo retrotraer a la noción de "juego libre" de Immanuel Kant la noción apodíctica de juego de Huizinga y al período pre-capitalista la aparición de una "cultura del ocio" relevante para entender la superación ludocapitalista de la dicotomía ocio-trabajo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
La educación como tarea responsable del educando.Urbano Ferrer - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.

Analytics

Added to PP
2021-06-11

Downloads
7 (#1,413,139)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references