El “Más que nunca” y las memorias de la democracia: caracterización de una experiencia de línea programática en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile

Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e124 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se propone que la propuesta de la nueva línea programática “Más que nunca” del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos reconfigura la temporalidad de la exhibición permanente, uniendo las movilizaciones en dictadura y en democracia bajo un mismo proceso cuyo horizonte es el logro de una “democracia plena”, dotando de significado histórico y re-politizando la lucha por los Derechos Humanos en el presente. Para ello, se examinaron los documentos institucionales y se realizó una entrevista, siendo estudiadas mediante las categorías “espacio de experiencia” y “horizonte de expectativa” de Koselleck usadas en las investigaciones sobre las intelectualidades de la Transición de Cecilia Lesgart.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Los lugares de memoria en la ciudad de Madrid.Lucía Soledad Escalante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:108-144.
Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.
Derechos humanos.Agustín Squella - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:109-116.

Analytics

Added to PP
2023-02-28

Downloads
4 (#1,643,580)

6 months
2 (#1,259,626)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references