Regulæ fidei et rationis: Tradición, razón y Escritura en los primeros siglos

Teología y Vida 46 (1-2) (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo estudia la relación entre la regla de fe, la razón y la Escritura durante los tres primeros siglos de la era cristiana. Siglos en que se estableció el canon del NT y los criterios iniciales de hermenéutica bíblica. En la primera parte, se estudian casos extremos de interpretación bíblica, tomados de los más diversos ambientes, que manifiestan claramente la relevancia de la regla de fe y de la razón como precomprensión para la lectura de textos bíblicos. En la segunda parte, siguiendo a Tertuliano y a Ireneo, se estudia cómo comprendieron ellos la relación entre Tradición y Escritura. La investigación muestra el protagonismo y la necesidad de las precomprensiones en el proceso de la interpretación bíblica: Cada exegeta comprende la Escritura desde sus propias convicciones doctrinales y racionales, y a partir de las exigencias propias del texto. La tradición, que en contexto católico se expresa por medio de la regla de fe, adquiere una importancia mayor de la que se acostumbra a otorgarle, y se muestra históricamente la insuficiencia de la pretensión de la 'Sola Scriptura'

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-04-27

Downloads
6 (#1,485,580)

6 months
1 (#1,516,603)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Orígenes.Henri Crouzel - 2000 - Revista Agustiniana 41:760-761.

Add more references