Chile: corrupción y poder

Polis 12 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Todo poder conlleva elementos de corrupción. Este artículo pretende establecer comparaciones históricas respecto de la perversión de las instituciones, en distintos períodos de nuestro pasado republicano. Si bien la tiranía de Pinochet va a ser recordada como la más criminal y expoliadora de la historia de Chile, en menor grado y brutalidad, la carencia de probidad existió a lo largo de nuestra historia. Este estudio pretende desmitificar la visión de un Chile republicano probo, es decir, carente de malversación y cohecho. El mito de la excepcionalidad de Chile respecto a la probidad es una invención de la historiografía conservadora que exalta al autoritarismo de los gobiernos portalianos, vilipendiando el avance democrático en el siglo XX. El autor pretende probar la falacia de tal visón: si bien es cierto que en nuestra historia hay períodos de mayor corrupción política como es el caso del parlamentarismo 1891- 1925, tan parecido a la actual transición 1990 –2005, en la actualidad existe la misma relación entre negocios individuales y política, el mismo reinado absoluto de los partidos, el mismo sistema electoral y el mismo desprestigio de los políticos

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
12 (#1,091,966)

6 months
12 (#306,076)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references