La Conciencia Es Deseo (Hegel)

Praxis Filosófica 15 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La reflexión que se dirige a la conciencia como el ámbito donde acaece el conocimiento tiene su inicio en la modernidad. La conciencia se realiza en su plenitud como autoconciencia, la cual también es deseo e impulso hacia el objeto conocido. La conciencia sólo se descubre a sí misma mediante la reflexión, esto es, mediante el retorno a sí a partir de la objetividad. En este retorno a sí misma la autoconciencia descubre la dinámica de la vida misma como proceso infinito de diferenciaciones. El deseo se dirige a lo viviente, a su semejante y se confronta con él en una “lucha de vida o muerte”. Esta relación de la conciencia con el objeto también tiene lugar en la historia, en las relaciones entre el amo y el esclavo. Así mismo ella determina el sentido del trabajo: la autocomprensión de la conciencia llega a ser posible en cuanto ella es capaz de acceder al sentido de lo extraño.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Deseo y Violencia En El Eróstrato de Sartre.Angelo Briones Belmar - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):88.
Gestión para integrar formas de alcanzar la realidad.Raúl García Palma - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):23-50.
El filósofo, la filosofía y la política.Ángel Bustillos Peña - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):9-17.
La formación general (die allgemeine bildung) en Hegel.José Rafael González Díaz - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):47.

Analytics

Added to PP
2023-07-30

Downloads
4 (#1,643,580)

6 months
2 (#1,259,626)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references