Edward Gibbon: Presentación

Araucaria 24 (51) (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Edward Gibbon escribió en un inglés universal —un inglés lógico, pero no idiomático, como observó Jacob Bernays—, que estaba llamado a convertirse en el latín de nuestros días. Sin embargo, ni el latín ni el inglés han suplido nunca del todo la necesidad de una auténtica lengua franca como la que la traducción puede proporcionar y, en muchos aspectos, _La historia de la declinación y caída del Imperio romano_ es una obra de traducción, una vasta traslación de la que probablemente seamos más conscientes ahora de lo que podía serlo el mundo de lectores de Gibbon a finales del siglo XVIII, entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 —cuando se publicó el primer volumen— y la decisión del Consejo de Estado de Francia de doblar el número de representantes del Tercer Estado y convocar los Estados Generales en 1788, el año de publicación de los tres últimos volúmenes. En el capítulo LXX, tal vez con un sentido menos retrospectivo que prospectivo, Gibbon describiría los concilios de Pisa y Constanza como si “constituyeran los estados generales de Europa”.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2022-11-21

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references