¿Es filosóficamente creíble el nacionalismo?

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:245-256 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo tiene cuatro secciones principales. En la primera planteo algunas cuestiones sobre la ambigüedad de la idea de país libre, y muestro cómo algunas consideraciones que se siguen de ella han conducido a un desencanto del nacionalismo, más como un tema filosófico que como un fenómeno histórico lamentable. En la segunda, asumo la postura quizás antitética de que, respecto a la descolonización y a la perestroika, la mayoría de la gente parece tener una opinión muy radical en favor de la autodeterminación nacional, sin realmente relacionarla con aquella concepción que rechaza la posibilidad de que el nacionalismo ocupe un lugar dentro de una filosofía política normativa. En la tercera, vuelvo a las ideas de libertad con la esperanza de despejar la confusión y, quizás, de trascender incluso la contradicción entre las secciones primera y segunda. Finalmente, afronto directamente la cuestión de si el nacionalismo es filosóficamente creíble, y acabo con la recomendación de lo que considero una teoría liberal y moderada del nacionalismo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-11-02

Downloads
6 (#1,484,933)

6 months
6 (#587,779)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references