Programar y gobernar. Disputas tecnológico-políticas en la época de las smart cities

Arbor 198 (803-804):a637 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este artículo es analizar la emergencia reciente del discurso político-corporativo en torno a la noción de smart city, describiendo el vínculo entre las tecnologías digitales que conforman su infraestructura básica y las relaciones de poder que subyacen a sus modos de aplicación y gestión en el espacio urbano. Adoptamos el enfoque analítico de los estudios de gubernamentalidad, pues esta perspectiva crítica de las racionalidades de gobierno sobre las conductas de la población considera tanto los dispositivos de control como los procesos de subjetivación y resistencia que atraviesan a las nuevas formas de gobierno smart-neoliberal de la vida urbana. El análisis de las estrategias gubernamentales de las smart cities mostrará que sus apuestas de gobierno en las ciudades consisten principalmente en la programación de las dinámicas urbanas. De ese modo, apuntaremos a una necesaria reflexión sobre las disputas tecnológico-políticas que surgen en el corazón de las llamadas ciudades inteligentes, tensionando así tanto sus premisas como sus prácticas de gestión de la población asociadas a las tecnologías digitales.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2022-04-22

Downloads
6 (#1,480,465)

6 months
4 (#1,005,811)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations