La atención a la vida. Ciencia, metafísica y método en Bergson

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):9-22 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A lo largo de la filosofía de Henri Bergson se establecen un conjunto de diferencias entre los objetos que competen a la ciencia y a la metafísica y los métodos que les son propios. Mientras que la ciencia se sirve del análisis para trabajar en el ámbito de la materia y en términos de cantidad, la metafísica se adentra en el mundo del espíritu y, sirviéndose de la intuición, trata de penetran en lo cualitativo. En la raíz de esta comparativa se halla una crítica dirigida al uso de los métodos de las ciencias como modelo para el trabajo filosófico y a la concepción de la teoría del conocimiento como teoría de la representación. La reacción contra la concepción positivista del pensamiento lleva a Bergson a replantear la naturaleza, el método y el alcance de la metafísica. Lejos de relegar la ciencia a un segundo plano, considera fundamental definir los límites de cada disciplina para establecer una colaboración entre ambas. En este trabajo profundizaremos en el papel que Bergson otorga a la intuición en su forma de plantear el conocimiento y el lugar que le asigna a la metafísica.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El proyecto de filosofía de Henri Bergson a la luz de la cuestión del método.Mariana Urquijo Reguera - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):383-401.
Una aproximación a la intuición estética en Schopenhauer y Bergson.Clara Zimmermann - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:185-199.
Ontología y metafísica: un estudio de la fundamentación kantiana de la ontología, y del sentido de la metafísica en relación a la misma.Alberto López López - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:261-282.
Pariendo centauros: método, ciencia y filosofía en la genealogía de F. Nietzsche.José Emilio Esteban Enguita - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:103-123.
Mente y cuerpo: esbozo de análisis fenomenológico.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 33:339-362.

Analytics

Added to PP
2023-06-08

Downloads
7 (#603,698)

6 months
14 (#987,135)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references