La ideología en tiempos de imaginarización. Notas para un estudio de los actores políticos contemporáneos

Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):105-116 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo se pregunta por las dinámicas identitarias contemporáneas de los actores políticos. Parte de retomar dos fenómenos ampliamente tratados en la ciencia política actual: la creciente volatilidad de los formatos representativos en los sistemas políticos, por un lado, y el auge de expresiones políticas reaccionarias y segregativas, por el otro. A partir de una articulación de la Teoría Política del Discurso y ciertas nociones del psicoanálisis lacaniano, aquí conjeturamos que en ambos procesos subyace un trastocamiento estructural en el modo en que se constituyen las relaciones sociales, relacionado con la consolidación del capitalismo neoliberal y caracterizado por el declive de las referencias de autoridad y la entronización del sujeto como agente individual omnipotente. Para fundamentar nuestro planteo, pondremos de relieve el carácter performativo de la ideología y su doble dimensión imaginaria y simbólica. Luego destacaremos cómo, en la actualidad, las identificaciones políticas dejan de apoyarse predominantemente sobre dinámicas de articulación simbólica, para subrayar el sostén imaginario de la relación intersubjetiva. Este proceso de imaginarización, que tiende a repudiar el carácter incompleto del lazo social y a impulsar una satisfacción irrestricta del goce particular, debe ser considerado al analizar los actores políticos contemporáneos y su intervención en el debate democrático

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis.Karina Savio - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):326-338.

Analytics

Added to PP
2022-11-17

Downloads
3 (#1,213,485)

6 months
1 (#1,912,481)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations