El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile

Polis 13 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas entre los representantes de la cultura de elite y los defensores del humor criollo, representado en la figura del personaje Juan Verdejo. Como en un carnaval, comprendemos que la dureza y el sufrimiento de la vida se convierten, por medio de estos artesanos del gesto y la palabra ingeniosa, en una explosión de creación artística y combate de la depresión económica y también sicológica

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
28 (#588,057)

6 months
2 (#1,259,303)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references