El problema de la tolerancia religiosa

Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En la tesina hemos examinado el problema de la tolerancia religiosa, a partir de los escritos de Marsilio de Padua, Thomas Hobbes y John Locke. La elección de los pensadores modernos ha respondido a la relevancia de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la tolerancia religiosa en la Modernidad.1 La interpretación que hemos propuesto en relación con los aportes de Hobbes, ha permitido considerarlo como un autor que exhortó a la diversidad como una estrategia para la regulación de la religión. En cuanto a Locke, hemos señalado su defensa de la tolerancia en nombre de la racionalidad, su reivindicación de la utilidad de una actitud tolerante como medio para preservar la coexistencia pacífica. Observamos que las contribuciones de ambos pensadores trascendieron ampliamente los horizontes de su tiempo para arribar a nuestros días con una vigencia sorprendente. De allí que estos autores se convierten en lecturas obligatorias sobre esta materia al intentar buscar posibles soluciones a uno de los problemas políticos más apremiantes. Sin embargo, es importante señalar que, en la historia del pensamiento político, el principio de tolerancia fue desarrollado, no solo por autores modernos, sino asimismo por autores medievales, entre ellos, Marsilio de Padua. Este pensador tuvo una influencia decisiva en el pensamiento filosófico-político de los teóricos modernos anteriormente mencionados a raíz de sus aportes a la discusión de la tolerancia, sus contribuciones en lo que se refiere a la circunscripción del poder pontificio, su crítica a la doctrina de la plenitudo potestatis papal y sus reflexiones en torno a la relación entre el poder temporal y espiritual. Por tal motivo, dedicamos un primer capítulo a presentar y analizar los argumentos filosóficos-políticos centrales de Marsilio de Padua, con el fin de señalar los alcances de este antecedente medieval en el desarrollo de la noción moderna del principio de tolerancia religiosa. En el segundo capítulo, examinamos los argumentos de Hobbes, e intentamos señalar que su preocupación central fue, no tanto la tolerancia religiosa, sino antes bien el problema de la regulación de la religión. En el tercer capítulo, pasamos revista de los aportes de Locke en lo que respecta a esta materia desde una perspectiva liberal. Por último, en el cuarto capítulo realizamos un estudio comparativo entre Marsilio y Hobbes, por un lado, y entre este último y Locke, por otro.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-09-09

Downloads
31 (#532,887)

6 months
16 (#172,129)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Elements of Law, Natural and Politic.Thomas Hobbes - 1969 - New York: Barnes & Noble. Edited by Ferdinand Tönnies.
Tolerantia: A Medieval Concept.Istvan Bejczy - 1997 - Journal of the History of Ideas 58 (3):365-384.
Tolerantia: A Medieval Concept.Istvan Bejczy - 1997 - Journal of the History of Ideas 58 (3):365.

Add more references