Inteligencia artificial aplicable a los conflictos armados: límites jurídicos y éticos

Arbor 197 (800):a600 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Las normas del Derecho Internacional Humanitario establecen límites al uso de los medios y métodos de combate en el desarrollo de las hostilidades. Si bien en su origen el DIH no fue elaborado teniendo en cuenta los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial en ese contexto, es una realidad que en la actualidad la evolución de esta inteligencia, los algoritmos y su aplicación militar emergente constituyen un desafío a la luz de las normas humanitarias. Ese desafío comprende tres ámbitos fundamentales: el técnico, el legal y el ético. Si bien se puede decir que la IA, en la etapa actual de desarrollo, permite que un programa computerizado basado en algoritmos realice ciertas tareas en un entorno complejo e incierto, a menudo con mayor precisión que los seres humanos, también debemos destacar que no hay tecnología que haga que una máquina se comporte como un ser humano, quien puede determinar si una acción es lícita o ilícita y decidir no continuar con lo programado, teniendo como objetivo primordial la protección de las víctimas. Los Estados deben adoptar regímenes de verificación, prueba y monitoreo como parte del proceso para determinar e imponer limitaciones o prohibiciones de acuerdo a los principios esenciales de distinción y proporcionalidad que el DIH establece en la utilización de armas durante los conflictos armados internacionales o no internacionales. Tanto desde una perspectiva legal como ética el ser humano está en el centro de esta problemática, ya que la responsabilidad por el uso de la fuerza no puede transferirse a sistemas de armas o algoritmos, y sigue siendo una responsabilidad humana.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
IEEE: un estándar global como iniciativa ética de la IA.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 127-136.
Pensamiento y Acción. Fundamentos filosóficos y pedagógicos.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2017 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
Desarrollo humano sustentable local.Francisco González Cruz - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.

Analytics

Added to PP
2021-08-28

Downloads
10 (#1,204,152)

6 months
8 (#506,524)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references