Avatares del "O'Leary colombiano": la Academia Colombiana de Historia y la disputa por el Archivo Santander

Araucaria 19 (38) (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Desde su creación, la Academia Nacional de Historia de Colombia se ocupó del rescate, preparación y publicación de documentos de importancia para el pasado nacional. El principal proyecto de este tipo fue el relacionado con los papeles de Francisco de Paula Santander, editados entre 1913 y 1929. En el presente artículo se muestra el proceso de negociación y disputa jurídica que estuvo en la base de dicha compilación así como el sentido que, desde dicha institución, se le adjudicó a esta documentación en función de la legitimación del orden político republicano. A través de este caso se pretende evidenciar que la constitución de la historia patria como saber contempló la creación de acervos documentales que no estuvieron exentos de valoraciones ideológicas e intereses grupales y personales. Para esta labor se empleó correspondencia institucional, informes, actas, discursos, noticias de prensa y algunos volúmenes publicados de la colección.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Sentido e historia.Richir Marc, Iván Trujillo & Francisca Germain - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:19-50.

Analytics

Added to PP
2019-06-15

Downloads
1 (#1,912,083)

6 months
1 (#1,515,053)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references