La construcción del ser en educación: una mirada desde el constructivismo

Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 17:193-209 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La educación actual tiene a su cargo la ardua labor de formar a los seres humanos que la sociedad requiere para desarrollarse. Para esto requiere integrar todos los ámbitos del ser humano que le permita aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. El constructivismo se ha convertido en la puerta de acceso del sistema educativo para la consecución de este objetivo, por esto es importante realizar un análisis de los aportes de este para la construcción del “ser” en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando la experiencia como el punto de partida y culmen de su metodología para la construcción del ser humano integral y que se evidencia en las actitudes de este con su entorno y consigo mismo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,574

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El constructivismo como teoría y método de enseñanza.Dorys Ortiz Granja - 2015 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 19:93-110.
La experiencia espiritual.Pablo Juan D' Ors - 1998 - Diálogo Filosófico 41:185-200.
La experiencia espiritual.Pablo Juan D'ors - 1998 - Diálogo Filosófico 41:185-200.
Filosofía para niños y niñas desde sus novelas.Alex Fabián Mejía - 2011 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 10:209-233.

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
7 (#1,394,148)

6 months
1 (#1,478,830)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

De la materia a la razón.José Ferrater Mora - 1981 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 171 (1):141-142.
De la materia a la razón.José Ferrater Mora - 1981 - Revue de Métaphysique et de Morale 86 (3):427-429.

Add more references