La tradición oral latinoamericana. Las voces anónimas del continente caliente

Araucaria 8 (16) (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Latinoamérica es un continente de cultura oral: toda su tradición ha sido difundida por esa vía, desde los aztecas, los mayas, los incas, los esclavos brasileños y centroamericanos. La oralidad no constituye un pasado estancado, sino que se dinamiza permanentemente, incidiendo en esa dinámica el papel de la escritura y de los medios masivos, como la radio y la TV. La voz anónima, colectiva, está hecha de memorias y olvidos, de reciclajes y misturas, de guiños y gestualidades. Es en las ciudades en donde se hibridan diferentes universos de relatos propios de la oralidad, muchos de ellos provenientes de la cultura audiovisual, lo que implica una simbiosis de la memoria popular con las nuevas narrativas. Por último, la telenovela es el producto ligado a la oralidad más emblemático de las industrias culturales latinoamericanas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,682

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
Egemonia popolare come contro-egemonia dal basso.Antonino Infranca - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):45-58.
Responsabilidad epistémica, Responsabilidad cultural.Julian Pacho Garcia - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:39-55.

Analytics

Added to PP
2019-06-08

Downloads
2 (#1,813,098)

6 months
2 (#1,240,952)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references