El ecosistema social y los modos de supervivencia individual. Criterios para estudiar la corrupción y la criminalidad

Revista Filosofía Uis 21 (2):201-228 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido planteado por el filósofo, concibe la sociedad como un ecosistema, esto es, un sistema vivo, donde cada individuo debe enfrentar el reto de sobrevivir, arreglándoselas para obtener recursos que aseguren su existencia. Así, hemos identificado diferentes modos de supervivencia y los hemos clasificado en tres categorías: 1) generadores (creadores-productores); 2) saqueadores (parásitos, predadores y oportunistas) y, 3) simbiontes (mutualistas y leoninos).

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Empatía y ética ambiental.Oscar Abraham Olivetti Álvarez - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):9.
Empatía y ética animal.Oscar Abraham Olivetti Álvarez - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (12):8.
Spinoza: naturaleza y ecosistema. [REVIEW]M. Álvarez Gómez - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:330-332.
El papel de los ingenieros: en el ecosistema del Internet de las cosas.Manuel Moreu - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 96:13-15.
Clímax: Biología y Ética en la Restauración Ambiental.Hernán Neira - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):181-194.
Spinoza: naturaleza y ecosistema.Luciano Espinosa Rubio - 1995 - Salamanca: Universidad Pontificia.

Analytics

Added to PP
2023-10-23

Downloads
12 (#1,109,823)

6 months
5 (#703,368)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Nietzsche, Platón y Darwin: vida, creación y nihilismo.Alonso Zengotita - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):244-257.
Ética De La Compasión.J. Mèlich - 2010 - Revista Agustiniana 51 (155):620.

Add more references