Imitación e identificación en la teoría spinozista de los afectos

Revista de Filosofía 44 (1):9-24 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En la medida en la que Spinoza no nombra explícitamente el mecanismo de la identificación éste suele ser confundido con la imitación de los afectos. Mientras que la imitación de los afectos, definida en la tercera parte de la Ética, es un mecanismo por el que los hombres sientes los afectos de los demás, sin por ello alienarse, la identificación es una forma de alienación voluntaria que consiste en apropiarse de las costumbres ajenas en detrimento de las propias. Este artículo se propone delimitar el mecanismo de la identificación frente a la imitación y definir su funcionamiento.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,611

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Afectos, tiempos e intensidades en la Ética en Spinoza.Sergio E. Rojas Peralta - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):97-105.
¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?R. González - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):277-295.
Afectos, tiempos e intensidades en la Ética en Spinoza.Sergio Rojas Peralta - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123-124):97-105.
Elucidaciones spinozianas acerca del conocimiento, los afectos y la libertad: II parte.Juan Diego Moya Bedoya - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):19-35.
Apariencia y juego. La teoría de la imitación de Walter Benjamin.José Luis Delgado Rojo - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:57-82.

Analytics

Added to PP
2019-05-16

Downloads
15 (#953,911)

6 months
4 (#799,256)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references