El ser coincidental en la ética de Aristóteles

Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):55-80 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La ética aristotélica combina la consideración de la necesidad proveniente de la ley moral e internalizadada por las virtudes con las coincidencias y accidentes que provienen del azar. La fortuna y el infortunio son factores clave en el despliegue de la condición humana, según se aprecia en la tragedia griega. Se traduce así al ámbito de la filosofía práctica la pluralidad de los sentidos del ser. El ser coincidental es el sentido más relevante para la ética, porque el hombre no es todo lo que puede ser. Esto plantea el problema central de si el logro de la felicidad depende de nosotros o está condicionado por el azar y la fortuna. Aristóteles mantiene que es imprescindible dar cuenta también de la presencia de lo azaroso. La aportación de la Poética es muy relevante al respecto.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,923

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética.Jacob Buganza - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:54-67.
Virtud y felicidad: dos perspectivas sobre la autarquía.Gabriel R. Schutz - 2007 - Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):161-177.
Revisiones de la ética de la virtud.Diana Hoyos Valdés - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:61-75.
Argumentación y Método en la Etica Eudemia.Héctor Zagal Arreguín - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 7 (1):43-65.
Ética y tragedia en Aristóteles.Carmen Trueba - 2004 - Iztapalapa, México: División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana.

Analytics

Added to PP
2018-12-08

Downloads
9 (#1,278,126)

6 months
3 (#1,042,169)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references