¿Es el relativismo el límite de mi mundo?

Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 15 (2):279-300 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el Tractatus Logico-Philosophicus, Wittgenstein colocó la Ética entras las cosas que nuestro lenguaje no puede expresar. Posteriormente, en las Investigaciones Filosóficas él abrió las posibilidades de significación, lo que hizo con que se especulará sobre la alternativa de captar o expresar juicios éticos. Si esto fuera posible surgen varias preguntas: ¿implica esto un cognitivismo metaético? Si se relativizaron las condiciones de expresividad en el lenguaje, ¿implica esto un relativismo ético o, inclusive, un tipo de subjetivismo? En este artículo intentaré argumentar primero contra aquellos que defienden un relativismo ético a partir de la segunda etapa wittgensteiniana, y posteriormente defenderé que los detractores del relativismo ético que utilizan las Investigaciones Filosóficas como arma en sus argumentos, están igualmente equivocados. Mi propuesta es que no existe mayor prueba en este libro de que Wittgenstein abrió la posibilidad para que el lenguaje exprese lo “Superior” [Höheres], y que la aplicación de los nuevos conceptos que introdujo no nos permitiría defender un relativismo ético, sino que un tipo de relativismo epistemológico que puede ser ampliado o utilizado por la metaética.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Relativismos: una taxonomía.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), El desafío de ser hombre. CEU Ediciones. pp. 169-182.
Notas sobre O relativismo cognitivo.Caetano Ernesto Plastino - 2004 - Philósophos - Revista de Filosofia 9 (2).
Ciencia, valores y relativismo. Una defensa de la filosofia de la ciencia. [REVIEW]Valeriano Iranzo - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (2):389-391.
EL RELATIVISMO Y EL PRINCIPIO DE INMANENCIA.Miguel Acosta - 2005 - In Miguel Acosta & José María Garrido (eds.), EL RELATIVISMO FILOSÓFICO. Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU). pp. 41-58.
“El lenguaje no es una jaula”: sobre la ética en el joven Wittgenstein.Éder García-Dussán - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:119-128.
Después del fin del arte: Danto entre el relativismo y el esencialismo artísticos.Gustavo Ortiz Millán - 2015 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 16 (19):96-113.
Recordando a Gregorio Klimovsky.Thomas M. Simpson - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):127-128.

Analytics

Added to PP
2019-07-06

Downloads
5 (#1,546,014)

6 months
4 (#798,692)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references