Simbolización y Filosofía en la Psicopatología de Karl Jaspers

Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3) (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La Allgemeine Psychopatologiede Karl Jaspers es una obra clave del pensamiento del siglo XX. Une de forma interdisciplinar la medicina, la psicología y la filosofía existencial. De entre los conceptos que trata, este ensayo verá la función del concepto de símbolo y a través de él la función de la Filosofía como guía de la Psiquiatría y de la Psicopatología en general. En la Psiquiatría contemporánea cada vez se da más importancia a la “simbolización” como concepto clave bajo el que el sujeto humano interpreta su existencia. El símbolo es un esquema de realidad que se construye y reconstruye continuamente a través de las experiencias del ser humano. Puede decirse entonces que, a través del símbolo, el ser humano construye su mundo. En esa construcción, la Filosofía puede suponer una ayuda si se plantea como “ansia de saber” o, en su lugar, como una rémora si se presenta como una totalidad omnicomprehensiva inflexible bajo la que subsumen todas las experiencias de la vida.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Review. [REVIEW]Jorge Acevedo Guerra - 2008 - Revista de Filosofía 64:251-253.
Una etnofilosofía como fundamento de las etnociencias.Jorge Balladares-Burgos - 2018 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 8 (11).
La poesía como filosofía.Gustavo Ortiz Millán - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):143-173.
La verdad comunicativa como reto creativo en Karl Jaspers.Paula Arizpe - 1999 - Tópicos: Revista de Filosofía 16 (1):147-161.

Analytics

Added to PP
2021-04-01

Downloads
5 (#1,557,834)

6 months
2 (#1,250,897)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Francisco Rodriguez
Catholic University of America

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references