Alrededor de la caverna. El ‘intelectual–filósofo’ en Argentina (1910–1955): modelo para armar

Tópicos 43:76-103 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La pregunta sobre la función social del filósofo y la filosofía acechó sistemáticamente el desarrollo de esta disciplina a través de los siglos. También en Argentina, durante el proceso de conformación de la filosofía como disciplina universitaria en un país agro–exportador, este problema adquirió un tono de polémica especialmente álgido. Por esto, desde la década de 1910, los principales profesores de filosofía procuraron brindar una respuesta y así justificar la tarea de su propia disciplina. El presente artículo parte entonces de desarrollar la importancia de tal pregunta en aquel contexto para luego esquematizar las respuestas suscitadas. En un primer momento, mencionamos cierto acuerdo en aceptar una “función social” de la filosofía vinculada a los estudios de las ciencias sociales. Bajo un esquema axiológico, en un segundo momento, gran parte de la comunidad de filósofos locales consideraron que el intelectual–filósofo era quien debía, de diferentes modos y con distintos fines, identificar valores sociales a promover. Poco después, también existieron propuestas que pensaron una tarea centralmente universitaria y otras, incluso en la década de 1940, que consideraron que la filosofía debía contribuir con relatos de conformación identitaria de la nacionalidad. Este texto recorre estas propuestas cronológicamente hasta la primera revista local que pareció vislumbrar tempranamente las reglas académicas internacionales que adoptaría paulatinamente la disciplina.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,923

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Um mesmo sujeito e dois olhares.Carlos María Perez - 2011 - Saberes Em Perspectiva 1 (1):39-49.
Fernando Savater. Biografía intelectual de un “joven filósofo”. [REVIEW]Francisco Vázquez García - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):241-242.
Abelardo: el intelectual total del siglo XII.Carlos Alberto Builes Tobón & José de Jesús Herrera Ospina - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):97-111.

Analytics

Added to PP
2022-11-11

Downloads
3 (#1,725,832)

6 months
1 (#1,511,647)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references