Desarrollo sintáctico: Una medición a partir de la diversidad clausular

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):80-101 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de lacomplejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad(Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con eltipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo seincrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de estapropuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, se planteó el objetivo de describir el desarrollo de la sintaxisoral, considerando otra perspectiva de la complejidad: la diversidad interclausular. Para ello, se aplicarondos tareas de elicitación (narración y explicación), a 250 estudiantes de kinder, 3º y 6º básico, Iº y IVº mediode Valparaíso y Santiago. Luego de ser transcritos y analizados, se reconocieron en los textos las relacionesinterclausulares y se estableció un índice de diversidad clausular, en el entendido de que a medida que seusaban más formas para relacionar las cláusulas, mayor sería la complejidad sintáctica de los mismos. Losresultados muestran un incremento de la diversidad clausular a medida que aumenta el nivel educativo, sinembargo, su significatividad se da sólo entre algunos niveles. Además, entre ambos tipos de textos no semanifiestan grandes diferencias, salvo en Kínder y en IVº Medio. Estos hallazgos permiten vislumbrar que lamadurez sintáctica implica tener mayor cantidad de estructuras gramaticales y utilizarlas estratégicamentepara construir un determinado texto

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Límites elusivos de la literatura y la filosofía en Borges.José María Gil - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:83-100.
Crítica a los reduccionismos epistemológicos.Pablo Guadarrama González - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):48-84.

Analytics

Added to PP
2013-09-10

Downloads
38 (#432,587)

6 months
16 (#171,938)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Aspects of the Theory of Syntax.Noam Chomsky - 1965 - Cambridge, MA, USA: MIT Press.
Aspects of the Theory of Syntax.Ann S. Ferebee - 1965 - Journal of Symbolic Logic 35 (1):167.

Add more references