Antecedentes griegos y medievales del cálculo lógico

Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):13-23 (1991)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La silogística aristotélica muestra algunos antecedentes del formalismo lógico en tanto sistema deductivo axiomático que emplea nociones de implicación y validez, además de usar variables en los términos. Los megárico-estoicos estudiaron la implicación material y formal o estricta, mientras que los escolásticos formaron ideas sobre un lenguaje depurado para la lógica. Además de las ideas de Lulio, Descartes, Leibniz o Hobbes, los estudios combinatorios de Alberto Magno, la insistencia de Roger Bacon en la importancia de la matemática como paradigma de la demostración en las ciencias y en la lógica, y las consideraciones formales de Juan Buridan y Walter Burleigh sobre la lógica pura en tanto estudio sitáctico-semántico de los esquemas de inferencia y los principios primitivos que comandan el funcionamiento de la lógica, son algunos antecedentes del cálculo lógico que vino por primera vez con George Boole en el siglo XIX.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2018-11-24

Downloads
22 (#733,560)

6 months
10 (#308,815)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Signe, supposition et dénomination. Figure du nominalisme au XVIIe siècle.Y. Zarka - 1988 - Revue des Sciences Philosophiques Et Théologiques 72 (2):263.

Add more references