Cultura, religión y humanismo en el pensamiento de T. S. Eliot

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:191-211 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El pensamiento sociocultural del influyente poeta y crítico T. S. Eliot es la parte de su obra que menos atención crítica ha merecido pero que, al mismo tiempo, más ha influido en las últimas décadas en el progresivo desprestigio que, desde presupuestos ideológicos, ha sufrido el conjunto de su legado. Sin obviar sus muchos elementos discutibles, muy polémicos ya desde su formulación a partir de la tercera década del siglo pasado e incluso desfasados desde la perspectiva actual, este artículo revisa las principales líneas de la teoría sociocultural eliotiana, rescata los temas que mantienen su presencia en el debate actual y se centra con detalle en las relaciones entre cultura, religión y humanismo, determinantes para el esclarecimiento de muchas de sus ambigüedades

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Cultura, religión y humanismo en el pensamiento de TS Eliot.Pablo Zambrano Carballo - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:191-211.
Dialéctica y Pensamiento Crítico.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):218-222.
Francisco Miró Quesada y la autenticidad del filosofar latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Pensares y Quehaceres. Revista de Políticas de la Filosofía 8 (8):31-43.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
4 (#1,642,915)

6 months
1 (#1,516,001)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references