Desarrollo local en los espacios rurales

Polis 2 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo sostiene que repensar un nuevo desarrollo es el reto en estos tiempos de encrucijadas, lo cual obliga a una relectura crítica de las teorías que permitirá aprender a desaprender. Señala que las nuevas realidades latinoamericanas se manifiestan como consecuencia de tres procesos-eje: La globalización y los efectos de los procesos de integración económica; las dificultades para la organización democrática de la vida colectiva de la sociedad, y las desigualdades sociales. Critica el hecho de que hoy se glorifica al capitalismo liberal como el único modelo económico posible y deseable, el único que garantizaría la continuidad de la democracia, y postula que la nueva realidad entre la innovación social y el retorno al territorio requiere la modificación de las mentalidades individuales y colectivas e implica una vasta labor de formación de los agentes locales y de la población local. Tras exponer algunas experiencias en América Latina, concluye que sólo desde una nueva cultura del desarrollo con el compromiso de construir la gran obra de un mundo con armonía entre la vida urbana y los espacios rurales, entre el Sur y el Norte, es posible dar sentido a las políticas y las acciones

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2013-11-03

Downloads
11 (#1,146,652)

6 months
3 (#1,206,449)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references