Results for ' globalización'

480 found
Order:
  1.  5
    Globalización y cultura.José María Garrido Luceño - 2023 - Isidorianum 9 (17):9-58.
    Podría decirse que la globalización es el tema principal de nuestro tiempo. Es un proceso producido por la economía, y con importantes repercusiones sociales. Está surgiendo una nueva cultura tecnologías, aunque dominada por el capitalismo como sistema director. La cuestión dominante de este documento es la siguiente: ¿qué personalidad tiende a conformar esta nueva cultura? Si atendemos a sociólogos, especialmente a los sociólogos americanos, que nos hablan de "realidad virtual", deberíamos decir que se trata de una personalidad cuya percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La globalización y el futuro del cristianismo en España.Carlos Amigo Vallejo - 2023 - Isidorianum 10 (19):9-57.
    A partir de una reflexión sobre el siglo XX, en este artículo analizamos sus convenciones duraderas y lo que ha sido olvidado. También estudiamos el fenómeno de La globalización, su concepto y sus límites, sus formas y variaciones, sus dimensiones culturales, solidarias y religiosas, así como los criterios para una evaluación objetiva de los mismos Desde un punto de vistatrabajo prospectivo, avanzamos hacia el futuro del cristianismo, prestando especial atención a la presencia del creyente en sociedad y presentando sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La globalización y sus retos para América Latina. Para una lectura crítica de las propuestas poscoloniales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - In Gilberto Valdés Gutiérrez (ed.), Paradigmas emancipatorios en América Latina. Diversidad y articulación de pensamientos y prácticas. pp. 186-198.
    La globalización no significa que estemos ahora abocados, por primera vez, a una historia mundializada. Compartimos el mismo sistema-mundo desde hace unos cinco siglos. A pesar de las grandes asimetrías y del muy diferenciado papel y lugar que en esta historia les haya correspondido a las diferentes zonas del planeta, lo cierto es que paulatinamente todas aquellas se fueron incorporando -o a la fuerza las incorporaron- a un mismo sistema internacional de relaciones sociales que, desde sus inicios, tuvo al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Globalización y la Falta de Identidad Humana.David Isaí Lara Prieto - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):41-50.
    La modernidad es este espacio ofrecido para el desarrollo de las nuevas formas de comunidad, donde los conocimientos, costumbres y tradiciones se vuelven populares al encontrarse a disposición de todos los que conforman el grupo. Esto da espacio a un mestizaje de la cultura que, con el transcurrir de las generaciones, se hará más uniforme. El proceso de modernización se presentó de manera gradual donde, por medio de la expansión del conocimiento y los sentimientos comunes, se consiguió llegar a contagiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    ¿Cuál globalización?Leonardo Boff - 2003 - Polis 4.
    Se sostiene een este artículo que los poderosos se apropiaron de la palabra globalización y le impusieron una significación que sirve a sus intereses, dentro del modo de producción capitalista, que victimiza a casi la mitad de la humanidad. Frente a esa crueldad, gana dignidad ética la alternativa propuesta por el pueblo de Porto Alegre que propone otra globalización que pasa por la solidaridad, la mundialización de los derechos humanos, y la socialización de la democracia como valor universal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Globalización y geopolítica de la historia: Franz Rosenzweig y Carl Schmitt.Roberto Navarrete Alonso - 2017 - Endoxa 40:183.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  13
    Lugarización, globalización y gestión local.Francisco González Cruz - 2004 - Polis 7.
    El autor sostiene que la lugarización y la globalización –las dos grandes tendencias actuales en las que el texto profundiza- obedecen a cambios tecnológicos y demandan la adopción de procesos y estructuras novedosas. Frente al tecnosistema imperante, el autor propone una nueva cultura humanista; y frente a las tendencias negativas de la globalización propone una nueva acción desde los lugares que alimente la libertad, la responsabilidad, la participación, la diversidad y el pluralismo, y el surgimiento de una nueva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos.Manuel Castells - 2000 - Isegoría 22:5-17.
    La globalización es la palabra clave de la transformación estructural que está sufriendo nuestro mundo. Sufriendo es el término adecuado. aún reconociendo el extraordinario desarrollo tecnológico y económico que estamos viviendo en las sociedades desarrolladas, porque el proceso de cambio se presenta para la mayoría de las personas como ajeno, incontrolable e inevitable. De ahí que hayan surgido fuertes reacciones defensivas y movimientos críticos contra el proceso de globalización. Y una de esas críticas se refiere al desarrollo unidimensional (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Antecedentes modernos de la globalización.Patricio Oyaneder Jara - 2003 - Philosophica 26:195-210.
    En el presente trabajo se indica que es en los filósofos modernos en los que se encuentra lo que podría llamarse "antecedentes" de la globalización actual, y entre ellos, particularmente en Kant. Sin embargo, la globalización ha discurrido por vías de hecho cuya legitimidad no es congruente con la demanda moral kantiana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La globalización: una amenaza para la diversidad cultural.Arnold Groh - 2007 - In Groh Arnold (ed.), Salud y Diversidad Cultural en el Mundo. FAPCI. pp. 47-70.
    In order to protect indigenous cultures, their knowledge and their ways of living, it is necessary to analyse the mechanisms of cultural change, with a special focus on those factors that lead to the destabilisation, and even deletion, of formerly autonomous social systems. -/- Cultures consist of human beings, and the mechanisms and interactions within and between cultures consist of human behaviour. Generally, the mutual influences between cultures do not occur in a symmetrical way. Rather, one side is usually exposed (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. La globalización como política neoliberal peruana para silenciar la conciencia crítica de los académicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Arista Crítica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Globalización y política.Reyes Mate - 2000 - Isegoría 22:197-206.
    Ulrich Beck es un nombre obligado en el tema de la globalización, con títulos tan conocidos como Politik der Globalisierung, aparecido en 1998, ¿Qué es la globalización?, en 1997, Segunda Modernidad, en 1996, La sociedad del riesgo, en 1986. Lo que a continuación pretendo es una exposición de sus reflexiones políticas y morales sobre la globalización económica, seguidas de unas breves consideraciones críticas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Globalización sin dios providente1.Josep Martínez Bisbal - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):335-340.
    El texto presentado fue originalmente una conferencia dentro de un ciclo dedicado al psicoanálisis. A partir de algunas tesis de Freud sobre la religión, se esboza tanto una reflexión sobre el proceso de "globalización" -acelerado en los últimos años-, como una comparación con Vico respecto al origen de la idea de Dios.The text was originally an address delivered at a Meeting devoted to Psychoanalyse. Taking as starting point some Freud's thesis on religion, both a reflection on the process of (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Complejidad, globalización y teoría social.Iván Valenzuela Espinoza - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Recientes innovaciones en la teoría social están abocadas a desarrollar puntos de encuentro y colaboración con la teoría de la complejidad. Por supuesto, tal aproximación conlleva una reconceptualizacion profunda de la noción de sistema y de diversas dinámicas y procesos asociados. En el artículo se mostrará cómo la síntesis constructiva entre teoría social y teoría de la complejidad hace posible avanzar en el estudio e investigación de ciertos problemas teóricos sociológicos y de la “complejidad global”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Globalización y constitucionalismo: una lectura en clave cosmopolita.Alfonso de Julios Campuzano - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:151-172.
    En las coordenadas de la globalización, la crisis del Estado provoca un debilitamiento progresivo de la ciudadanía y de la democracia. La globalización encuentra un sólido aliado en la dispersión institucional propiciada por el modelo del Estado-nación. Por eso, la supervivencia del constitucionalismo en cuanto compromiso axiológico sustantivo desemboca hoy más que nunca en el ideal cosmopolita. Pero el cosmopolitismo constitucional no puede cifrarse en la reducción de la pluralidad a una homogeneidad artificial y forzada. Frente a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    La globalización: Ante Una encrucijada político-jurídica.Juan Ramón Capella - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:13-35.
    Me propongo caracterizar brevemente el marco histórico en que se ha producido el fenómeno de la globalización para destacar algunos de sus rasgos. A partir de ellos intentaré describir los principales cambios que ha determinado la globalización en las instituciones políticas de gobierno y apuntar algunos de los interrogantes que eso plantea al filosofar sobre la sociedad y sobre el derecho.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una globalización que olvida.Eva María Caballero Segarra - 2008 - Critica 58 (953):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Globalización y exclusión social: acciones dirigidas a la integración en el marco de la Unión Europea.Manuela del Pilar Santos Pita - 2011 - Aposta 50:2 - 22.
    Este estudio se centra en las últimas acciones dirigidas a promover la plena integración de las personas con discapacidad. La Globalización en muchos caso ha llevado a la exclusión social de los grupos que sufren una mayor marginación, haciendo preciso promover desde las instituciones un enfoque social y económico integrado que considere la economía, el comercio, el empleo y la cohesión social como elementos interdependientes para la reducción de las desigualdades, debiéndose dar preeminencia a las reformas sociales que fomenten (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Implicaciones de la globalización para el derecho como disciplina.William Twining - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:341-368.
    La disciplina del Derecho, tal y como está institucionalizada en la tradición angloamericana y, de manera general, en Occidente, responde de diversas maneras a los desafíos de la llamada “globalización” (utilizada aquí en un sentido amplio). Estas respuestas son dinámicas, fragmentadas, emocionantes y amenazadoras. Una de las tareas de la teoría del Derecho es dar sentido y evaluar estos avances. Los especialistas necesitamos preguntarnos: “¿cuáles son las implicaciones de la globalización para mi especialidad o en este tema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Globalización e historia.Johannes Rohbeck - 2018 - Dianoia 63 (80):119-147.
    Resumen La historia ocupa un papel marginal en las teorías actuales de la globalización. Esto no deja de sorprender, pues “globalización” es, en esencia, un concepto que describe un proceso de la historia. Menos aún se habla de la filosofía de la historia, sobre todo porque ha caído en descrédito. Sin embargo, casi todas las argumentaciones emplean modelos de interpretación propios de la filosofía de la historia. Se conjetura qué tendencias generales le son inherentes a la globalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Cosmopolitismo en la era de la globalización.Alfonso de Julios-Campuzano - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En nuestros días las teorías cosmopolitas han experimentado una revitalización significativa al albur de la intensificación de las relaciones humanas que ha propiciado el fenómeno de la globalización. En las últimas décadas, particularmente desde la caída del Muro de Berlín, se ha registrado un florecimiento de las tesis cosmopolitas que aspiran a ofrecer un modelo teórico desde el que comprender y transformar la realidad en esta era de apertura y de creciente interdependencia que inaugura la globalización. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    Globalización, gobernanza y “Estado mínimo”: pocas luces y muchas sombras.François Graña - 2005 - Polis 12.
    El término “gobernanza” en boga, alude a modalidades participativas de gestión del poder, opuestas al tradicional Estado centralizador. Esto ocurre en contextos de intensificación de la globalización e interconexión mundial, “crisis de la deuda” y agudización de la pobreza extrema en el Hemisferio Sur, ascenso de las mafias, desequilibrios medioambientales, inseguridad planetaria y desastres humanitarios sin precedentes. Junto a ello, prospera la arremetida liberal contra el “Estado social” sospechoso de ineficiencia, proteccionismo, despilfarro y corrupción. La goodgovernance reclamada por el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Los Grupos Sai Baba y Zendo Betania En Argentina. Globalización, Técnicas Corporales y Modos Alternativos de Subjetivación En El Contexto Nacional Contemporáneo.Rodolfo Puglisi - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:192-219.
    El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Globalización, género y migraciones.Claudia Mora - 2008 - Polis 20.
    Este artículo explora las transformaciones experimentadas en los patrones y composición de la migración contemporánea ligadas a emergentes cambios económicos mundiales. Plantea que la alta participación de mujeres en la migración mundial está relacionada con la demanda en empleos precarios, principalmente en servicios, y que el destino migratorio está relacionado con el género del migrante, lo que contribuye a explicar la feminización de los flujos sur-sur. Se argumenta que las condiciones de vulnerabilidad económica de los migrantes laborales, y sus características (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  7
    Bob Dylan, migraciones y globalización.Alessandro Portelli - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e041.
    Alessandro Portelli tiene una larga historia de amistad con la Universidad Nacional de La Plata y con la Maestría en Historia y Memoria en particular. Ha dictado dos seminarios de posgrado en el marco de la maestría en 2013 y 2018, así como también la revista Aletheia ha publicado una traducción de un texto de su autoría (Aletheia n°7) y una entrevista en el marco de sus visitas al país (Aletheia n°9). En 2013 fue distinguido con el título Miembro Honorífico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Teoría jurídica y globalización neoliberal.Jaime Cárdenas García - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El mundo globalizado ha producido un nuevo derecho, que aún no ha sido explicado ni mucho menos justificado por una teoría jurídica de la globalización. Las teorías jurídicas contemporáneas se han construido desde el Estado-nación, y muy pocas han abordado los problemas que plantea ese derecho que hoy es dominante. En este artículo explicamos las variables jurídicas del neoliberalismo, y damos cuenta de algunas teorías que pretenden explicar y justificar el derecho de la globalización neoliberal. También reflexionamos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Globalización E imperio de la Ley. Algunas dudas westfalianas.Francisco J. Laporta - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:243-287.
    In his posthumous work Power and Prosperity , the economist Mancur Olson asked why the economies of many of those countries of the former Soviet Union and other emergent countries that had at last adapted to the theoretical and practical presuppositions of the market economy had not seen themselves, notwithstanding, recompensed with the prosperity that this economic model promises to all those who follow its rules. The core of the answer was in a long paragraph that is perhaps elemental to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La globalización del trabajo doméstico y de cuidados: nuevas configuraciones de la domesticidad.Matxalen Legarreta Iza - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La globalización como espectáculo y el espectáculo de la globalización.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - El Cuervo 16 (32):10-13.
    El trabajo evalúa el alcance de la caracterización realizada en 1967 por Guy Debord de la vida social contemporánea como sociedad del espectáculo. Se muestra la vigencia de aquel análisis en las condiciones de un capitalismo globalizado que redimensiona cada vez más, a través del espectáculo mediático, una relación enajenada con la realidad. Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Filosofía y Globalización.Carolina Paz Ávalos Valdivia - 2013 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 19:60-73.
    En Chile, la filosofía en la segundaria, después de la última reforma a la educación, tiene un lugar contradictorio. Filosofía y globalización parecen no alcanzar un entendimiento. En los límites de la contradicción, se propone un espacio donde el diálogo con diversos conceptos trabajados por Derrida permiten entrar en la dimensión filosófica del problema político-educativo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Una crítica al cosmopolitismo: psicopolítica y globalización.Antonio Mesa León - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En los últimos años han adquirido especial relevancia dentro de la filosofía jurídica las teorías cosmopolitas. El cosmopolitismo supone una propuesta de gran potencial para insuflar nuevas fuerzas al ideal liberal democrático, debilitado ante los desafíos que presenta la globalización. Aunque los enfoques cosmopolitas actuales son valiosos, requieren complementarse con un análisis de las dinámicas de poder y control existentes en la sociedad tecnológica actual. La vía que se propone para ello es considerar las contribuciones recientes de Byung-Chul Han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Las globalizaciones y los derechos.Javier Lucas - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:55-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Hacia una globalización más integral.Horst Köhler - 2003 - Polis 5.
    Este texto es la ponencia del autor en la Conferencia sobre la humanización de la economía mundial, y debate el tema de la globalización. Afirma que ella es producto del deseo de mejorar nuestra existencia, y de decisiones a favor de una mayor apertura. Dentro de esto reconoce que la disparidad entre los países más ricos y los más pobres es mayor que nunca y que la pobreza es el desafío más apremiante en la esfera moral. Desarrolla luego más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Globalización, complejidad y ética intercultural.Egilde Zambrano van Beverhoudt & Victor Martin Fiorino - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):420-429.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Globalización, democracia y mercado laboral.Raimo Väyrynen - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:35-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Capitalismo y globalización.José Ramón Fabelo-Corzo & Gilberto Valdés Gutiérrez (eds.) - 2012 - Ciudad de México, CDMX, México: Ocean Sur.
    Se trata de un pequeño libro de Ocean Sur en los marcos de su colección Cuadernos de Formación que, bajo el título genérico de Capitalismo y globalización, contiene el ensayo de José Ramón Fabelo Corzo "Capitalismo versus Vida. Actualidad de lа visión de Marx" y el ensayo de Gilberto Valdés Gutiérrez "Globalización imperialista у sistema de dominación múltiple". La sociedad capitalista, cuya existencia depende de la explotación del trabajo asalariado y de una desenfrenada carrera en pos de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ética, globalización y tercer mundo (I).Salvador Verges Ramirez - 2002 - Espíritu 51 (125):93-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Globalizaciones: la nueva Edad media y el retorno de la diferencia.Joseba Gabilondo - 2019 - Tres Cantos, Madrid-España: Siglo XXI España.
  40. Ética, Globalización Y Migraciones:Las Paradojas Del UniversalismoRealmente Existente.María Guerra - 2012 - Isegoría:343-348.
    GABRIEL BELLO REGUERA: Emigración y ética. Humanizar y deshumanizar, Madrid, Plaza y Valdés, 2011, 341 pp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La globalización: ante una encrucijada político-jurídica.Juan Ramón Capella Hernández - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:13-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Globalización y política.M. Reyes Mate - 2000 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 22:197-206.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Globalización económica, cultural y educativa: perspectivas docentes en el aula de educación musical.María del Mar Bernabé Villodre - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    La asignatura de Música de Educación Primaria ha presenciado grandes modificaciones, debido a la estructuración autonómica y al proceso migratorio, que mostró las carencias del sistema educativo para poder atender a la diversidad. Este artículo reflexiona sobre las influencias del proceso globalizador en las prácticas educativas de los docentes de música de Primaria y muestra cómo necesitan ser formados para atender a esa diversidad cultural. El análisis realizado pretende mostrar cómo se desarrollan intervenciones multiculturales, enmascaradas en denominaciones interculturales, que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Globalización, economía y democracia.Paolo Bifani - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:56-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Globalización y Persona.W. A. - 2004 - Revista Agustiniana 45:467-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Globalización neoliberal y teología neoconservadora: La teología neoliberal de Michael Novak.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2010 - Dikaiosyne 24:7-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Globalización y diversas formas de democracia.Geoffrey Brennan - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:7-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Globalización cultural y países en desarrollo: el caso de Chile.Rodrigo Francisco Colarte Olivares & Rosa Elena Peña Vallejos - 2009 - Astrolabio 9:43-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Globalización, pluralismo juridico y cicia del derecho.Alfonso de Julios Campuzano - 2005 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:47-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  39
    Globalización, interculturalidad, religión y democracia.Manuel Fernández del Riesgo - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:5-28.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 480