Es posible una ciudad global?

Araucaria 1 (2) (1999)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Hace veinticinco años, Raymond Aron se interrogaba acerca de la posibilidad de una "ciudadanía multinacional". Su reflexión partía de la construcción europea y de las transformaciones que ésta conllevaría naturalmente, tanto en las modalidades institucionales de regulación del poder como en los vínculos que unen a los ciudadanos ya las unidades políticas soberanas. Ese artículo revela con claridad el pensamiento aroniano, sobre todo en una época decisiva para el autor. En efecto, Aron se halla indeciso frente a varias convicciones, a dos métodos reflexivos opuestos entre sí. Por un lado, expone su visión liberal de la sociología, proponiendo una visión de las sociedades occidentales que permite comprender una dinámica verdaderamente poliárquica. De acuerdo con ese modelo, existen varios centros de poder en una sociedad; ésta no se halla ordenada siguiendo un modelo vertical. En tal caso, las dinámicas supranacionales, como la construcción progresiva de una Comunidad Europea, no hacen otra cosa que reforzar esta pluralización de las sociedades; se puede, pues, suponer en principio que las lógicas ciudadanas serán afectadas por ese nuevo ordenamiento del poder. Por el otro lado, Aron da testimonio de fe en las instituciones, los Estados y los principios estatal-nacionales del poder. Contribuye con ello a una visión "realista " de la política internacional que privilegia las relaciones entre burocracias estatales en su análisis de la política mundial. En esta óptica, la soberanía prima en tanto que principio de regulación, pero igualmente en tanto que realidad ineludible de la escena internacional: se trata de un verdadero punto de referencia tanto para la acción como para el pensamiento. Ciertamente, si se considera la soberanía como dogma establecido del pensamiento político cuando se la define siguiendo los criterios de la nación, las fronteras y las instituciones jurídicas, los márgenes de maniobra en aras de la transformación de la ciudadanía son, por definición, limitados.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Nacionalidad y ciudadanía: una relación a debate.Mercedes Moya Escudero & Ana María Rubio Castro - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:105-154.
Ciudadanía ecológica.Andrew Dobson - 2005 - Isegoría 32:47-62.
Entre “civismo” Y “civilidad”. La educación de la ciudadanía.Geneviève Koubi - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:47-70.
La ciudadanía de la democracia ateniense.Benita Benéitez - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:37-58.
Educación y género: dos ejes de la ciudadanía.Dora Lousado, Manuel Marti-Vilar & Juan José Martí - 2014 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 7:3-18.

Analytics

Added to PP
2019-06-08

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references