Gaudium y fruitio. La cuestión medieval del goce en la Ética de Spinoza

Ideas Y Valores 66 (164):129-149 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La asimilación que hace Spinoza del alma, es decir, la idea del cuerpo, al gaudium es problemática: si se trata del afecto definido en e1 p18s, dicha asimilación contradice lo que señala e2ax3, esto es, que la idea es anterior al afecto; si se trata de un afecto pasivo, se asimilaría el alma a un afecto pasivo, lo que contradice la idea de que la mente puede ser afectada por afectos activos. La solución tiene dos tiempos: se muestra el doble uso de gaudium como afecto y como intermedio entre la estructura y los conceptos; y se determina la unidad de la noción de goce por el uso. Se confronta finalmente este concepto con las ideas de Tomás de Aquino para mostrar su importancia en la discusión en torno a la libertad.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,612

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2017-10-17

Downloads
11 (#1,150,279)

6 months
3 (#1,206,820)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

Ethica. Spinoza, T. E. Jessop & Victor Delbos - 1968 - Revista Portuguesa de Filosofia 24 (4):485-485.
Alexander of Hales.Christopher M. Cullen - 2003 - In Jorge J. E. Gracia & Timothy B. Noone (eds.), A Companion to Philosophy in the Middle Ages. Malden, MA: Wiley-Blackwell. pp. 104–108.

Add more references