Ideas Y Valores

ISSNs: 0120-0062, 2011-3668

77 found

View year:

  1.  4
    Civilization and Barbarism in Sarmiento and Martí Continuities and Ruptures in the Search for the New Political Subject.Lucía Aguerre - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):147-171.
    RESUMEN En este artículo se analizan las ideas contrapuestas de Domingo Faustino Sarmiento y José Martí sobre el binomio "civilización-barbarie", categoría medular de los discursos políticos e intelectuales del siglo XIX, con el fin de explorar sus concepciones sobre el nuevo sujeto político. Se exploran los "contextos de enunciación" desde los cuales desarrollaron sus posiciones ético-políticas; la opción por el hombre natural (Martí) frente al sujeto político ideal (Sarmiento); y la apelación y desmontaje de las categorías raciales en ambos autores. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    The Golden Rule Meaning, History and Difficulties of Application.Belén Altuna - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):219-240.
    RESUMEN La regla de oro es una de las máximas morales más conocidas a nivel mundial, tanto en su versión negativa -no hagas a los otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti-, como positiva -trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti-. Aunque pueda entenderse fundamentalmente como una regla de empatía, también tiene un claro aire de familia con otras reglas de equidad y coherencia moral que impulsan una prueba de inversión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Margins of Moral Character in Aristotle: Dream and Brutishness.Javier Aoiz Monreal - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):35-57.
    RESUMEN Platón señala en República IX que en todos los seres humanos hay un trasfondo de deseos bestiales que se manifiestan especialmente en los sueños y el sabio logra mantener alejados. El artículo trata de reconstruir la respuesta de Aristóteles a estas tesis a través del estudio de tres tópicos de su filosofía: el concepto de felicidad, la categoría de bestialidad y la etiología de los sueños desarrollada en los tratados sobre los sueños incluidos en Parva Naturalia. ABSTRACT Plato points (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    The Epistemic Location of Violence: The Frankfurt School and the Philosophy of Liberation.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    RESUMEN Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Sympathy, Belief and Experience in David Hume.Sofía Beatriz Calvente - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):173-195.
    RESUMEN Aún no se ha explorado si el potencial comunicativo del principio humeano de simpatía se limita al intercambio de sentimientos y emociones o si permite también compartir creencias. Mostraremos que Hume considera esta última posibilidad tanto a partir de la universalidad de la naturaleza humana y del carácter inherentemente social del hombre, como de la existencia de una interconexión entre pensamientos y sentimientos. Contrariamente a la opinión de diversos autores, afirmamos además que la experiencia propia no es condición de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Jürgen Habermas and the Private Turned to the Public in the Original Public Sphere and in the Digital Public Sphere.Andrea Carriquiry - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):123-135.
    RESUMEN Este trabajo analiza la noción de privacidad relacionada con un público, o subjetividad orientada a un público, acuñada por Jürgen Habermas en su análisis de la esfera pública. Se propone una reconstrucción de dicha noción para esclarecer su alcance y potencial explicativo, y además se realiza una proyección hacia la esfera pública digital. El artículo propone que esta privacidad orientada a un público se puede postular teóricamente como un rasgo común relevante entre la esfera pública "original" y la esfera (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Espectros de Lenin. Sobre la organización y fines de la política antagonista en las obras de Slavoj Žižek y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):241-261.
    Como reacción a la recuperación académica de un Marx completamente desvinculado de la tradición marxista-leninista realizada a finales del siglo xx, las dos últimas décadas han presenciado un nuevo intento, propiamente filosófico, de rescatar partes del pensamiento de Lenin, si bien se han llevado a cabo desde posiciones epistemológicas, y con objetivos políticos, altamente divergentes. El presente artículo analiza y compara las que consideramos que son las dos líneas principales de esta recuperación: La liderada por Slavoj Žižek desde posiciones sociosimbólicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Specters of Lenin On the organization and ends of antagonistic politics in the works of Slavoj Žižek and Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):241-261.
    RESUMEN Como reacción a la recuperación académica de un Marx completamente desvinculado de la tradición marxista-leninista realizada a finales del siglo XX, las dos últimas décadas han presenciado un nuevo intento, propiamente filosófico, de rescatar partes del pensamiento de Lenin, si bien se han llevado a cabo desde posiciones epistemológicas, y con objetivos políticos, altamente divergentes. El presente artículo analiza y compara las que consideramos que son las dos líneas principales de esta recuperación: La liderada por Slavoj Žižek desde posiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Quiroz Jiménez, Luis. Hacia la paz. Ideas y conceptos para una discusión urgente. Medellín: Universidad de Antioquia, Unidad Especial para la Paz (UEP), 2020. [REVIEW]Yonatan Durán Maturana - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):331-341.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1944/1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    The Ambiguity_ of the _Material World Indices on the Stable Variation of Matter From Edmund Husserl.Felipe Johnson - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):59-78.
    RESUMEN A partir de los análisis de la cosa perceptiva en la obra de Husserl, se indagará el mundo material como suelo en el cual nuestra vida práctica se sostiene. A partir de sus objeciones al empirismo de Locke, se cuestiona la certeza de la actitud natural sobre la aceptación de una realidad autónoma, para rebatir la noción de un mundo en sí que nos afecta. De este modo, un examen del mundo fenoménico señala que su materia es una dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Descartes.Friedrich Wilhelm Joseph Schelling & Jorge Aurelio Diaz - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):281-304.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Sobre cómo reescribir la historia de la filosofía “en clave feminista”. Comentarios al número especial: “Mujeres Filósofas”.María del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):343-350.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Taking Dewey seriously? A critical review of Philip Kitcher's ideal of well-ordered science.Livio Mattarollo - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):9-33.
    RESUMEN En el marco del debate sobre el ideal de ciencia libre de valores, Philip Kitcher propone un ideal de ciencia bien ordenada. La fundamentación política y meta-ética del ideal tiene dos versiones: la primera se inspira en el enfoque de John Rawls mientras que la segunda refiere a la idea de democracia como experiencia conjunta comunicada de John Dewey. El artículo sostiene que el planteo de Kitcher evidencia ciertas tensiones con la visión deweyana pues aquel mantiene una concepción formal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    ¿Tomando seriamente a Dewey? Una revisión crítica del ideal de ciencia bien ordenada de Philip Kitcher.Livio Mattarollo - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):9-33.
    En el marco del debate sobre el ideal de ciencia libre de valores, Philip Kitcher propone un ideal de ciencia bien ordenada. La fundamentación política y meta ética del ideal tiene dos versiones: la primera se inspira en el enfoque de John Rawls mientras que la segunda refiere a la idea de democracia como experiencia conjunta comunicada de John Dewey. El artículo sostiene que el planteo de Kitcher evidencia ciertas tensiones con la visión deweyana pues aquel mantiene una concepción formal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Development and Responsibility Possible Conciliation?Jelson Roberto de Oliveira - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):83-97.
    RESUMEN En este artículo pretendemos analizar la posición de Hans Jonas en relación con las llamadas teorías del desarrollo, colocándolo entre los críticos de la idea de crecimiento, aunque no entre los tecnófobos. Con este fin, comenzaremos revisando brevemente las principales corrientes desarrollistas florecientes en la posguerra y, basados en El Principio de Responsabilidad, presentaremos las críticas de Jonas articuladas con su propuesta política para un reequilibrio entre países ricos y pobres en relación con el tema del crecimiento. ABSTRACT In (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Quintanilla, Pablo. La comprensión del otro. Explicación interpretación y racionalidad. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. 374 pp. [REVIEW]Richard Orozco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):324-330.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Comentario a: “Arte como experiencia. Pasado y presente”.Carlos Manuel Montenegro Ortiz - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):351-361.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Method, Demonstration and Invention: Leibniz and the Treatment of Quadrature Problems.Federico Raffo Quintana - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):97-116.
    RESUMEN El artículo reconstruye la concepción metodológica de Leibniz de finales del periodo parisino, que subyace al tratado Sobre la cuadratura aritmética del círculo, la elipse y la hipérbola (1676). Se muestra que Leibniz concibió un procedimiento en el cual el hallazgo de nuevos conocimientos de alguna manera coincide con su demostración, y en el que los procesos de análisis y síntesis se emplean de diversas maneras. ABSTRACT The article reconstructs Leibniz's methodological conception of the late Parisian period underlying the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Santamaría Velasco, Freddy, et al., comps. Perspectivas wittgensteinianas. Lenguaje, significado y acción. Tirant Lo Blanch; Tirant humanidades, 2021. 531 pp. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):316-323.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Aristotle’s Henology from Book X of Metaphysics.Miguel Martí Sánchez - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):263-280.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Harcourt, Bernard. La société d'exposition. Seuil, 2020.Eguzki Urteaga - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):305-315.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Socialismo liberal Y democracia de propietarios en la teoría de la justicia de John Rawls.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):99-116.
    RESUMEN En Teoria de la justicia Rawls no prestó suficiente atención a cómo sus princípios podrian realizarse al interior de un régimen socioeconómico especifico, por lo que entre sus criticos ha habido desacuerdo sobre cuál de dichos regimenes resulta más adecuado para llevar a cabo su concepción de la justicia. Con la finalidad de contribuir a esta discusión, en este articulo examino los argumentos que Rawls presentó a favor del socialismo liberal y de la democracia de propietarios como los sistemas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Socialismo liberal y democracia de propietarios en la teoría de la justicia de John Rawls.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):99-116.
    En Teoría de la justicia Rawls no prestó suficiente atención a cómo sus principios podrían realizarse al interior de un régimen socioeconómico específico, por lo que entre sus críticos ha habido desacuerdo sobre cuál de dichos regímenes resulta más adecuado para llevar a cabo su concepción de la justicia. Con la finalidad de contribuir a esta discusión, en este artículo examino los argumentos que Rawls presentó a favor del socialismo liberal y de la democracia de propietarios como los sistemas sociales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Freedom About What? The Social Freedom or the Mutual Recognition as Condition of the Capabilitites Possibilities.Julio Cáceda Adrianzen - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):137-160.
    RESUMEN Se argumentará que, para expandir las capacidades de todos, hay que promover que los indivíduos, partiendo de su reconocimiento mutuo, auto contraigan sus elecciones para acomodarse y promover las libertades de otros y así lograr sus propios objetivos. Esta auto contracción no restringe la libertad, sino que la posibilita. Se partirá del diálogo entre las distintas concepciones de Libertad del Enfoque de Capacidades y Libertad Social, de Honneth. Se planteará que la Libertad consistirá en poder moverse entre sus distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    ¿Libertad de qué? La Libertad social o el reconocimiento mutuo como condición de posibilidad de las Capacidades.Julio Cáceda Adrianzen - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):138-160.
    Se argumentará que, para expandir las capacidades de todos, hay que promover que los individuos, partiendo de su reconocimiento mutuo, auto contraigan sus elecciones para acomodarse y promover las libertades de otros y así lograr sus propios objetivos. Esta auto contracción no restringe la libertad, sino que la posibilita. Se partirá del diálogo entre las distintas concepciones de Libertad del Enfoque de Capacidades y Libertad Social, de Honneth. Se planteará que la Libertad consistirá en poder moverse entre sus distintas concepciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Critique and Resistance in Martin Heidegger and Theodor Adorno.A. Jairo Escobar Moncada & Leonardo Verano - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):59-78.
    RESUMEN El diálogo propuesto entre Heidegger y Adorno, especificamente en lo que concierne a las ideas de crítica y de resistencia, no desconoce la importancia que adquiere para el último la crítica extensa que él mismo dirige a la ontología de Heidegger, ni para este su cuestionamiento de la filosofia dialéctica. El artículo busca mostrar que, en ambos autores, la idea de crítica y de resistencia se resuelve como indagación del sentido negativo de la experiencia. Se concluye que, destacando semejanzas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    The Goddess Demeter Combative Motherhood, Ecofeminism and Ethics of Care in Greek Mythology.Olaya Fernández Guerrero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):79-97.
    RESUMEN En el contexto griego clásico, Demeter era venerada como diosa de la agricultura y protectora de la fertilidad. Asimismo, la relación entre esta deidad y su hija Koré-Perséfone representaba la fortaleza del vinculo maternal. Este artículo explora las dimensiones simbólicas de esta figura mitológica, poniendo de relieve sus conexiones con un modelo ético de maternidad asociado al cuidado y a la resistencia frente a las injusticias. Además, se aborda una lectura de este mito desde la perspectiva de la teoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La diosa Deméter. Maternidad beligerante, ecofeminismo y ética del cuidado en la mitología griega.Olaya Fernández Guerrero - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):79-97.
    En el contexto griego clásico, Deméter era venerada como diosa de la agricultura y protectora de la fertilidad. Asimismo, la relación entre esta deidad y su hija Koré-Perséfone representaba la fortaleza del vínculo maternal. Este artículo explora las dimensiones simbólicas de esta figura mitológica, poniendo de relieve sus conexiones con un modelo ético de maternidad asociado al cuidado y a la resistencia frente a las injusticias. Además, se aborda una lectura de este mito desde la perspectiva de la teoría feminista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    The Philosophy as Countermovement in Being and Time's Begriffsbildung.Andrés Gatica Gattamelati - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):9-33.
    RESUMEN El presente articulo procura dar cuenta del problema de la formación de conceptos en Ser y tiempo a partir de la contramovilidad que asume la filosofia respecto de las tendencias auto-supresivas de la vida cotidiana. En un primer momento se distinguen algunos niveles, tendencias y direcciones involucrados en los procesos de formación de conceptos de las ciencias y de la filosofia desde la estela de Ser y tiempo. En un segundo momento se deslindan algunas operaciones categoriales inmanentes a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La Sensibilidad Hermenéutica.Jean Grondin & Patricio Mena Malet - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):231-240.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Between the Surface and the Inside Toward a Phenomenological Ontology of Skin Focused on the Damage and Repair.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):35-58.
    RESUMEN Este artículo propone la piel como un concepto ontológico y fenomenológico indispensable para comprender el daño y repensar la dimensión sensible de la reparación. El trabajo tiene cuatro secciones. En primer lugar, introduce la relevancia de la fenomenologia para estudiar el dafio. En segundo lugar, formula una ontologia fenomenológica de la piel a la luz de dos componentes: la heteroafección y la autoafección. En tercer lugar, aplica la ontologia de la piel a la violencia. Finalmente, en cuarto lugar, concluye (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La sensibilidad hermenéutica.Trad Patricio Mena Malet & Jean Grondin - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):231–240.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Counterfactual Anticipation or Historical Reconstruction of the Normative Standard? Movements in Axel Honneth's Critical Theory.César Ortega Esquembre - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):181-204.
    RESUMEN El objetivo del presente trabajo es estudiar la reformulación de los criterios normativos de la Teoría Crítica realizada por Axel Honneth. Para ello, se defiende que el proyecto de Honneth ha sufrido un giro desde sus primeros textos, donde operaba con lo que llamaremos "anticipación contrafáctica de la sociedad emancipada", hasta la actualidad, que utiliza la estrategia llamada "reconstrucción normativa". Para probar esta tesis expondremos, primero, el problema de la fundamentación normativa tal y como aparece en la Teoría Crítica. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Entrevista Con El Filósofo Peter Singer Lo Mejor Que Puedes Hacer.Freddy Santamaria Velasco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):241-250.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Entrevista Con El Filósofo Peter Singer Lo Mejor Que Puedes Hacer.Freddy Santamaría - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):241–250.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    About the Notion of Interpretation in Ludwig Wittgenstein's "Seeing-As".María Sol Yuan - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):161–180.
    RESUMEN Los casos de "ver-como", presentados por Wittgenstein en la Segunda Parte de Philosophical Investigations, muestran que el concepto de "ver" se encuentra cercano al de "interpretar" y resiste su separación. El presente artículo propone un argumento para aclarar la noción de "interpretación" presente en estos casos, a partir de su comparación con los usos presentes en el Tractatus y en la Primera Parte de Philosophical Investigations. Se sostiene que dicha noción cumple el rol de determinar el sentido de lo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Los ecos de la violencia. La genealogía arendtiana de violencia como desingularización.Agustina Varela Manograsso - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):205-229.
    Este artículo reconstruye la genealogía arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogía que trasciende la dimensión físico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Echoes of Violence Arendt's Genealogy of Violence as Desingularization.Agustina Varela-Mano Grasso - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):205-229.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Regulative Norms and Constitutive Norms a Metatheory Revision About Distinction.Diego Villegas Aleksov - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):117-135.
    RESUMEN El objeto de este trabajo es, por un lado, recopilar los principales estudios teóricos y filosóficos que han servido para diferenciar entre reglas regulativas y reglas constitutivas y, por otro, realizar una revisión de dichas propuestas para efectos de cuestionar la posibilidad de una distinción tajante entre ambos tipos de reglas. La primera parte del texto corresponde a una exposición de los postulados de los autores enunciados. En seguida, se formulan cuestionamientos a los criterios que se advierten en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Sobre la noción de interpretación en el "ver-como" de Ludwig Wittgenstein.María Sol Yuan - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):161-180.
    RESUMEN Los casos de "ver-como", presentados por Wittgenstein en la Segunda Parte de Philosophical Investigations, muestran que el concepto de "ver" se encuentra cercano al de "interpretar" y resiste su separación. El presente artículo propone un argumento para aclarar la noción de "interpretación" presente en estos casos, a partir de su comparación con los usos presentes en el Tractatus y en la Primera Parte de Philosophical Investigations. Se sostiene que dicha noción cumple el rol de determinar el sentido de lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    A la memoria de Jean-Luc Nancy.María del Rosario Acosta López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):13-15.
    El pasado 23 de agosto murió el filósofo francés Jean-Luc Nancy, quien deja tras de sí no solo una obra extensa, sino toda una vida dedicada al pensamiento filosófico que ha sido determinante para el curso de la filosofía contemporánea. Jean-Luc nos deja sus escritos, así como la memoria de su generosidad y pasión por el pensar en común.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Murmullo.María Del Rosario Acosta López & Jean-luc Nancy - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):187-201.
    Resumen En esta conversación, María del Rosario Acosta y Jean-Luc Nancy reflexionan sobre los distintos registros de la palabra "murmullo" y la relación que puede establecerse entre cada uno de ellos y la pregunta por la crítica política y de lo político en el pensamiento de Nancy. El aspecto sonoro del murmullo permite acercarse, por un lado, a una reflexión sobre la circulación del sentido en términos de resonancia. Conduce también a la pregunta por la singularidad de la experiencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Parrhesía el Lugar Del "decir veraz" en el juego democrático.Ricardo Camargo - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):35-54.
    Resumen La parrhesía constituye una práctica de "decir veraz" que Michel Foucault investiga en sus últimos seminarios del Colegio de Francia, como una de las maneras originales de constitución de uno mismo en la cultura grecolatina antigua. En este trabajo, dicha noción de parrhesía es desplegada en toda su contemporaneidad política y se afirma que constituye un complemento fundamental para la tesis agonísitica de la democracia, en especial la defendida por Chantal Mouffe. El "decir veraz" del parrhesiasta, al interpelar de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Parrhesía. El lugar del “decir veraz” en el juego democrático.Ricardo Camargo - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):35-54.
    La parrhesía constituye una práctica de “decir veraz” que Michel Foucault investiga genealógicamente en sus últimos seminarios del Colegio de Francia, como una de las maneras originales de constitución de uno mismo en la cultura grecolatina antigua. En este trabajo, dicha noción de parrhesía es desplegada en toda su contemporaneidad política, afirmándose que constituye un complemento fundamental para la tesis agonísitica de la democracia, en especial la defendida por Chantal Mouffe. El “decir veraz” del parrhesiasta, al interpelar de manera radical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Correa-Motta, Alfonso. "La inmo ralidad de los pirrónicos." Estudios de Filosofía 60 (2019): 63-83.Sofía Carreño - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):235-237.
    Resumen En esta conversación, María del Rosario Acosta y Jean-Luc Nancy reflexionan sobre los distintos registros de la palabra "murmullo" y la relación que puede establecerse entre cada uno de ellos y la pregunta por la crítica política y de lo político en el pensamiento de Nancy. El aspecto sonoro del murmullo permite acercarse, por un lado, a una reflexión sobre la circulación del sentido en términos de resonancia. Conduce también a la pregunta por la singularidad de la experiencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Carlos Bernardo Gutierrez alemán.Margarita María Cepeda Díaz-Granados - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):9-11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Carlos Bernardo Gutiérrez Alemán.Margarita Cepeda - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):9-11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    De la sospecha a la confianza del sí mismo. Un gesto hermenéutico en la ética de la hospitalidad de Paul Ricœur.Beatriz Eugenia Contreras Tasso - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):17-34.
    El talante filosófico de la confianza otorga un sello distintivo al pensamiento de Paul Ricœur e irradia su filosofía hermenéutica y su ética. Como presuposición onto-antropológica, la confianza no aparece tematizada expresamente en su obra, pero se puede pesquisar en nociones éticas clave: solicitud y atestación, desarrolladas en Sí mismo como Otro y en la Filosofía de la Voluntad y otros textos. El objetivo del estudio es exhibir dicha confianza como suelo del dinamismo interno de su filosofía, cuyo presupuesto ontológico-ético (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Pénelas, Federico. Wittgenstein. Estudio preliminar y selección de textos. Buenos Aires: Galerna, 2020. 338 pp. [REVIEW]Andrés Crelier - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):206-215.
    Resumen En esta conversación, María del Rosario Acosta y Jean-Luc Nancy reflexionan sobre los distintos registros de la palabra "murmullo" y la relación que puede establecerse entre cada uno de ellos y la pregunta por la crítica política y de lo político en el pensamiento de Nancy. El aspecto sonoro del murmullo permite acercarse, por un lado, a una reflexión sobre la circulación del sentido en términos de resonancia. Conduce también a la pregunta por la singularidad de la experiencia de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  51.  6
    Penelas, Federico. Wittgenstein. Estudio preliminar y selección de textos.Andrés Crelier - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):206-215.
  52.  3
    Los fragmentos del tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos.Mariana Gardella - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):217-233.
    En este trabajo, presento una traducción del griego antiguo al castellano de los fragmentos del tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos. En esta obra, encontramos una definición de “acertijo”, un criterio de clasificación y numerosos ejemplos. La traducción está acompañada de una introducción en la que presento algunas observaciones sobre la transmisión del tratado Sobre los acertijos y analizo el concepto de “acertijo”, teniendo en cuenta la definición y los ejemplos que propone Clearco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  53.  4
    El melancólico ensimismamiento ¿un problema consigo mismo O Una aporía en el sí mismo?Felipe Johnson - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):161-185.
    Resumen Este artículo se propone pensar el ensimismamiento característico de la melancolía en vistas a comprender su particular endon. Siguiendo las discusiones que ha mantenido la psiquiatría fenomenológica con las tesis heideggerianas sobre el miedo y la angustia, intentaremos mostrar que la melancolía, pese a poder ser entendida como un retraimiento del mundo y como una relación consigo mismo de autorreproche, puede ser pensada también como una condición vital que radicaría en un movimiento de autoanulación albergado en la propia relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  54.  3
    El melancólico ensimismamiento. ¿Un problema consigo mismo o una aporía en el sí mismo?Felipe Johnson - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):161-185.
    Este artículo se propone pensar el ensimismamiento característico de la melancolía en vistas a comprender su particular endon. Siguiendo las discusiones que ha mantenido la psiquiatría fenomenológica con las tesis heideggerianas sobre el miedo y la angustia, intentaremos mostrar que la melancolía, pese a poder ser entendida como un retraimiento del mundo y como una relación consigo mismo de autorreproche, puede ser pensada también como una condición vital que radicaría en un movimiento de autoanulación albergado en la propia relación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  55.  3
    Eussa, Martín de, S.J. Controversia. Sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos. [REVIEW]Carlos Arturo López J. - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):203-205.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  56.  5
    Eussa, Martín de, S.J. Controversia. Sobre la obligación de reparar las injusti cias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos. Bogotá: Universidad Pontificia Universidad Javeriana, 2020. 264 pp. [https://doi.org/10.11144/Iaveriana.9789587814613]. [REVIEW]Carlos Arturo López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):203-205.
    Resumen En esta conversación, María del Rosario Acosta y Jean-Luc Nancy reflexionan sobre los distintos registros de la palabra "murmullo" y la relación que puede establecerse entre cada uno de ellos y la pregunta por la crítica política y de lo político en el pensamiento de Nancy. El aspecto sonoro del murmullo permite acercarse, por un lado, a una reflexión sobre la circulación del sentido en términos de resonancia. Conduce también a la pregunta por la singularidad de la experiencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  57.  7
    Historia Y normatividad el problema de su articulacion en el neokantismo de Baden.Jacinto Páez Bonifaci - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):97-115.
    Resumen El presente trabajo ofrece una interpretación general de la filosofía de la historia en el neokantismo de Baden. La interpretación tradicional afirma que la filosofía de la historia neokantiana es una variante de la llamada filosofía crítica de la historia y que el interés de los neokantianos por la historia se origina en las polémicas decimonónicas en torno al método de las humanidades. Nuestra tesis, por el contrario, es que tal filosofía tiene su origen en problemas internos a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  58.  2
    Historia y normatividad. El problema de su articulación en el Neokantismo de Baden.Jacinto Páez Bonifaci - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):97-115.
    El presente trabajo intenta ofrecer una interpretación general de la filosofía de la historia en el neokantismo de Baden. La interpretación tradicional afirma que la filosofía de la historia neokantiana es una variante de la llamada filosofía crítica de la historia y que el interés de los neokantianos por la historia se origina en las polémicas decimonónicas en torno al método de las humanidades. Nuestra tesis, por el contrario, es que tal filosofía tiene su origen en problemas internos a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  59.  6
    El papel de la economía política en el proyecto fiLosófico de Adam Smith. Su estudio a la Luz de Los principales cambios realizados Por el autor en las reediciones de la teoría de Los sentimientos Morales Y de la riqueza de las naciones.Pilar Piqué - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):55-75.
    Resumen Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales, enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  60.  5
    Información vs. sentidü. Análisis Y discusión filosófica de la propuesta de Friedrich Kittler para la renovación de las ciencias sociales Y humanas.Roberto Rubio - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):117-136.
    Resumen El presente trabajo analiza críticamente la propuesta de Kittler de renovar las ciencias sociales y humanas mediante una reflexión orientada hacia los medios de comunicación. Para ello, se sitúa tal propuesta en el debate, impulsado por el giro medial en Filosofía de los Medios, acerca de la pertinencia del enfoque trascendentalista sobre los medios. En un primer momento, se presenta en términos generales el planteo kittleriano en cuanto enfoque trascendentalista. En un segundo momento, se reconstruye y analiza la estrategia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  61.  5
    Información vs. Sentido. Análisis y discusión filosófica de la propuesta de Friedrich Kittler para la renovación de las ciencias sociales y humanas.Roberto Rubio - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):117-136.
    El presente trabajo analiza críticamente la propuesta de Kittler de renovar las ciencias sociales y humanas mediante una reflexión orientada hacia los medios de comunicación. Para ello, se sitúa tal propuesta en el debate, impulsado por el giro medial en Filosofía de los Medios, acerca de la pertinencia (o no) del enfoque trascendentalista sobre los medios. En un primer momento, se presenta en términos generales el planteo kittleriano en cuanto enfoque trascendentalista. En un segundo momento, se reconstruye y analiza la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  62.  4
    El hacer en la perspectiva de Vladimir Jankélévitch. Indicios para un nuevo pensamiento de la inmanencia.Senda Inés Sferco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):77-96.
    Resumen Este estudio aborda la problemática del "Hacer" en la filosofía de Vladimir Jankélévitch a partir del análisis de su perspectiva "metafísica no ontológica". Mediante un examen pormenorizado de sus escritos más tempranos, se indaga el estatuto que el autor confiere al Hacer como instancia intuitiva, activa y siempre temporalizada de la empiria. Este recorrido permitirá considerar la potencialidad y factibilidad de esta conceptualización para un renovado pensamiento de la inmanencia.Tliis study concerns the problem of "Doing" in Vladimir Jankélévitch's philosophy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  63.  5
    El Hacer en la perspectiva de Vladimir Jankélévitch. Indicios para un nuevo pensamiento de la inmanencia.Senda Inés Sferco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):77-96.
    Este estudio aborda la problemática del “Hacer” en la filosofía de Vladimir Jankélévitch a partir del análisis de su perspectiva “metafísica no ontológica”. Mediante un examen pormenorizado de sus escritos más tempranos, se indaga el estatuto que el autor confiere al Hacer como instancia intuitiva, activa y siempre temporalizada de la empiria. Este recorrido permitirá considerar la potencialidad y factibilidad de esta conceptualización para un renovado pensamiento de la inmanencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  64.  5
    De la sospecha a la confianza Del sí mismo un gesto hermenéutico en la ética de la hospitalidad de Paul ricceur.Beatriz Contreras Tasso - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):17-34.
    RESUMEN El talante filosófico de la confianza otorga un sello distintivo al pensamiento de Paul Ricoeur e irradia su filosofía hermenéutica y su ética. Como presuposición onto-an-tropológica, la confianza no aparece tematizada expresamente en su obra, pero se puede pesquisar en nociones éticas clave: solicitud y atestación, desarrolladas en Sí mismo como Otro y en la Filosofía de la Voluntad y otros textos. El objetivo del estudio es exhibir dicha confianza como suelo del dinamismo interno de su filosofía, cuyo presupuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  65. Metáforas conceptuales en la filosofía académica panameña.Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):137-160.
    Este trabajo tiene como objetivo principal examinar y determinar las consecuencias de las metáforas contenidas en las obras de Diego Domínguez Caballero, fundador de la filosofía académica panameña. Tales metáforas se volvieron fundamentales para el desarrollo discursivo de la filosofía panameña y también para las ciencias sociales en el país, como la historia y la sociología. Con este fin, recurriremos a la teoría de las metáforas conceptuales desarrollada por Lakoff y otros como una herramienta de ayuda para analizar las que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  66.  64
    Protestando contra todo lo que la belleza no es. O ¿por qué es tan bello el mundo?Miguel Gualdron Ramirez - 2022 - Ideas Y Valores 71 (9).
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda implica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  67.  1
    Controversia con escépticos sobre la justificación de afirmaciones en filosofía de la ciencia con evidencia de la historia de la ciencia.Dubian Cañas - 2022 - Ideas Y Valores 71:237-262.
    Una manera de integrar historia y filosofía de la ciencia consiste en usar estudios históricos de caso como evidencia de conclusiones filosóficas sobre la ciencia. A pesar de tener ejemplos representativos en la actualidad, varios autores han puesto esta metodología en tela de juicio con un argumento escéptico de circularidad epistémica. En este artículo reivindico el estatus epistémico de esta metodología mediante una estrategia que muestra que este argumento no funciona o que el escéptico estaría finalmente en desventaja dialéctica. Sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  68. El estancamiento de la controversia sobre el seleccionismo génico.Julián Bohórquez Carvajal & Reinaldo Bernal Velásquez - 2022 - Ideas Y Valores 71:66-88.
    Nos ocupamos de la controversia científica sobre la plausibilidad del seleccionismo génico. En primer lugar, mostramos que esta controversia parece estar estancada en su conjunto y particularmente sobre la cuestión central: si los genes son el objeto de la selección natural. En segundo lugar, sostenemos que el estancamiento sobre esta cuestión se explica en buena medida porque las partes en disputa están posicionadas sobre modos distintos de comprender la genética. Finalmente, argumentamos que la controversia podría avanzar si se enfrentara un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  69.  3
    Tensiones temáticas. Controversias a propósito del infinito.Juan Diego Patiño Cristancho - 2022 - Ideas Y Valores 71:89-112.
    A partir del concepto themata de Gerald Holton, sugiero la noción de “tensiones temáticas” en un intento por abordar asuntos relacionados con la necesidad de establecer criterios de identidad en la evolución de controversias científicas. Por “tensiones temáticas” entiendo una variedad de presiones de fondo que moldean el desarrollo de ciertas controversias. Aplico la noción a dos disputas distantes en el tiempo para esclarecer su parentesco: la controversia que sostuvieron platónicos y aristotélicos entre los siglos iii a. c. y iii (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  70.  2
    Selección sexual y evolución humana. Una controversia entre Charles Darwin y Alfred Wallace sobre el principio de economía y unidad de la ciencia.Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:41-65.
    Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913) mantuvieron una doble controversia científica sobre la inclusión de la selección sexual como principio alterno de selección y sobre la aceptación de principios metafísicos para explicar algunas de las complejidades de la cultura presentes en la evolución del ser humano. En primer lugar, enfatizaré la dimensión metodológica de los argumentos para abordar la selección sexual con algunas ramificaciones de la controversia en el siglo XX. En segundo lugar, señalaré la dimensión axiológica constatando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  71. Controversias en torno a los conceptos cotidianos y conceptos científicos de emoción.Juan Loaiza - 2022 - Ideas Y Valores 71 (Sup. 8):192-217.
    Sostengo que la controversia entre la teoría de las emociones básicas y el construccionismo psicológico yace en diferencias sobre el rol de los conceptos cotidianos de emoción en el ámbito científico. Para esto, analizo las discusiones en torno a la universalidad de las expresiones faciales y a la existencia de correspondencias neurofisiológicas para cada emoción. Muestro que en ambas discusiones estamos en un espacio de subdeterminación empírica, lo que impide saldar la controversia aludiendo a resultados experimentales. Finalizo con algunas sugerencias (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  72.  1
    La controversia acerca de la identidad en su ingreso al ámbito de la mecánica cuántica.Olimpia Lombardi & Matías Daniel Pasqualini - 2022 - Ideas Y Valores 71:138-164.
    Los criterios de identidad propuestos por la metafísica tradicional debieron ser sometidos a una profunda revisión cuando entró en escena la mecánica cuántica con sus característicos sistemas indistinguibles. En este trabajo aplicamos el modelo de espacios controversiales de Oscar Nudler para analizar la controversia sobre la identidad en el ámbito de la mecánica cuántica y proponer la introducción en el debate de una ontología cuántica de propiedades sin objetos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  73.  2
    La controversia sobre el determinismo en la física durante la primera mitad del siglo XX.Olga Varela Machado - 2022 - Ideas Y Valores 71:165-191.
    En este artículo presento una reconstrucción de la controversia sobre el determinismo en la física a principios del siglo xx. Usaré el modelo de espacios controversiales de Oscar Nudler, pues permite analizar controversias haciendo énfasis en el cambio conceptual. Esto servirá para respaldar la hipótesis de partida: la aceptación del indeterminismo en la física estuvo estrechamente ligado al uso de los métodos estadísticos. La conclusión es que la probabilidad pasó por tres estadios de asimilación: primero, fue una herramienta de cálculo; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  74.  2
    Estilos y estratos para el estudio de controversias científicas.Olga Varela Machado & Juliana Gutiérrez Valderrama - 2022 - Ideas Y Valores 71:113-137.
    En el artículo planteamos una categoría para el estudio de controversias científicas, controversias sobre estilos, y proponemos una herramienta de análisis para dar cuenta de ellas. Para ello, hacemos uso de la noción de estilo de razonamiento de Ian Hacking y la metáfora de una historia por estratos. Mostraremos que las controversias sobre estilos tienen la particularidad de persistir en el tiempo, evolucionar e involucrar discusiones y debates en múltiples niveles. Para ilustrar nuestra propuesta, presentamos la controversia cuántica como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  75.  2
    Controversias en la Investigación Clínica. Estudios específicos de Raza y el caso BIDIL.Manuela Fernández Pinto - 2022 - Ideas Y Valores 71:218-236.
    El objetivo principal de este artículo es analizar los estudios que respaldan la aprobación y el uso del BiDil, el primer medicamento aprobado para uso exclusivo en población afroamericana en EE. UU., así como la controversia que surgió alrededor de este. En particular, mostraré que la controversia sobre el BiDil no debe entenderse como una controversia puramente epistémica, sino como una controversia compleja en la que convergen aspectos tanto epistémicos como ético-sociales y comerciales. Entender cómo están interrelacionados estos aspectos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  76.  2
    Controversias científicas.Manuela Fernández Pinto & Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:8-12.
    Desde los inicios del filosofar y de las ciencias, el ejercicio de controvertir ha estado presente para dinamizar la emergencia de ideas, el reconocimiento de hechos y la formulación de métodos que los seres humanos han articulado con el propósito de entender las realidades que los rodean. Sin embargo, el estudio sistemático del desacuerdo en las ciencias como problema en sí mismo es de muy reciente data. Incluso la dimensión histórica de las controversias fue eclipsada por otras cuestiones aparentemente más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  77.  1
    Extramisionismo vs. Intramisionismo. Matices de una Controversia Científica.Carlos Alberto Cardona Suárez & Juliana Gutiérrez Valderrama - 2022 - Ideas Y Valores 71:13-40.
    En el artículo se examina la controversia entre extramisionismo e intramisionismo a propósito de la percepción visual. Se defiende que la evaluación del cierre de la controversia depende del explanandum que rastrea el filósofo/historiador en la reconstrucción que persigue. Si enfatizamos en los mecanismos causales, la controversia se cerró en favor del intramisionismo. Si enfatizamos en aspectos asociados con la intencionalidad o con la forma como ciertas afecciones mentales refieren a objetos externos, la controversia conduce a una conciliación entre intramisionismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues