Sentimiento, imaginación y género en el arte del siglo XVIII

Daimon: Revista Internacional de Filosofía 48:137-155 (2009)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo aborda la progresiva importancia artística del sentimiento y la imaginación a lo largo del siglo XVIII frente al legado racionalista cartesiano y su repercusión en el ámbito de género. Con este fin, intenta desentrañar las claves formales de dos autorretratos de una de las pocas artistas femeninas reconocidas de la época, Elizabeth Vigée-Lebrun, pintora de la reina Mª Antonieta

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La época del punto: el legado matemático de Newton en el siglo XVIII.Niccolò Guicciardini - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:67-110.
Arte y metafísica en el desarrollo del siglo XX.Juan Mansur-Garda - 2009 - Pensamiento y Cultura 12 (2):291-301.
La banalización de los monstruos.Félix Duque - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 42:45-70.
Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor.Diego Tatián - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):289-307.
Las relaciones peligrosas. Vínculos entre arte y utopía en el transcurso de la modernidad.Luis Romero - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17:239-254.
Transhumanismo y neuroeducación en perspectiva orteguiana.Javier Gracia-Calandín - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:55-64.

Analytics

Added to PP
2015-02-02

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references