Revolución y cultura política en América Latina

Polis 12 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, continuar siendo teledirigido “desde arriba”, como ha sido habitual entre las cúpulas revolucionarias del continente, ni menos orientado desde y hacia un único grupo social específico. La radicalidad y la autoproducción cultural surgen como elementos claves en la reflexión del autor. Mujeres, campesinos, obreros, indígenas, desempleados, sectores marginales y minorías aparecen como los actores claves de un proyecto de cambio radical, democrático y no excluyente, fuera de la lógica unívoca de la clase social o el partido político. El autor plantea la integración de las diferentes luchas liberadoras (en lo social y ambiental) sin la pérdida de su especificidad, pero manteniendo un espacio común de crítica al sistema sociopolítico

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Miedo e Inseguridad.Danilo Zolo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:151-163.

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
12 (#1,115,280)

6 months
2 (#1,259,876)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references