Hacia una ontología de la contingencia

Daimon: Revista Internacional de Filosofía:139-148 (2008)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El neo-pragmatismo teorizado por el que puede ser considerado como el pensador más leído e influyente de nuestro tiempo, Richard Rorty, presagia una cultura nueva en relación con la filosofía. El pensador americano se sitúa en el debate abierto, tolerante y flexible de toda la humanidad, negando que haya criterios absolutos, metafísicos, en los que basar la actividad humana. El criterio de justificación y elección entre diversas posturas o visiones del mundo vendrá determinado por los intereses de los miembros y no por correspondencia con la realidad, la naturaleza humana o cualquier principio ahistórico. Sin embargo, la tolerancia, la aceptación del pluralismo, la asimilación de nuevos vocabularios y metáforas… asumen un absoluto, un elemento totalitario, a saber: la contingencia. Aunque pudieran parecer la negación de toda metafísica, las tesis rortyanas albergan y encubren una teoría o metafísica extremadamente fuerte y simple: no hay nada necesario, todo es contingente

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
12 (#1,115,280)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jose Garcia
Universidad de Lima

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references