La libertad en la filosofía de la mente de John Rogers Searle

Eikasia. Revista de Filosofía 55:203-226 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo tiene como objetivo presentar y valorar críticamente la propuesta de John Rogers Searle sobre la libertad. Para esto, en un primer momento mostraremos que para él la libertad debe entenderse desde la perspectiva de la primera persona, es decir desde la experiencia subjetiva. Desde allí establece que la libertad se expresa en el llamado fenómeno de la brecha, es decir, en el salto que experimentamos entre la causa y el efecto en el proceso de realización de una acción. Este salto se manifiesta en los actos llevados a cabo por razones independientes del deseo, como puede observarse en el altruismo fuerte. Y para Searle, solo un Yo, cuyas características emergen del cerebro, puede asumir estas razones para actuar acorde a ellas. En un segundo momento, dedicado a la valoración crítica de la propuesta de Searle, consideramos la importancia de la perspectiva de primera persona para entender la libertad. Luego mostramos que una noción analógica de causa permite entender mejor el acto libre, como así también evitar el dualismo y el reduccionismo materialista. Esta visión, propia de la tradición aristotélico-tomista y que podríamos denominar de tercera persona, debe complementarse con una reflexión desde la interioridad, como realiza Michele Federico Sciacca, es decir, desde una perspectiva de primera persona. Ambas líneas filosóficas confluyen en la consideración metafísica del hombre. Concluimos luego con una breve reflexión sobre el tema del vínculo interdisciplinar como forma de entender las temáticas antropológicas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Filosofía de la libertad. El acto libre según Santo Tomás de Aquino.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2006 - Alicante, España: Editorial Club Universitario.
Las pasiones en Tomás de Aquino: entre lo natural y lo humano.Patricia C. Moya - 2007 - Tópicos: Revista de Filosofía 33 (1):141-173.
El valor de elegir.Oriol Romani - 2003 - Barcelona: Editorial Ariel.

Analytics

Added to PP
2018-05-30

Downloads
9 (#1,281,906)

6 months
1 (#1,516,603)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Pablo Emanuel García
Universidad de Montevideo

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Mentes, Cerebros y Ciencia.John Searle - 1988 - Revista Portuguesa de Filosofia 44 (4):628-630.
Filosofía y ciencias humanas: para un nuevo diálogo interdisciplinario.Francisco Leocata - 2010 - Buenos Aires: EDUCA, Editorial de la Universidad Católica Argentina.
Estudios sobre fenomenología de la praxis.Francisco Leocata - 2007 - Buenos Aires: Proyecto Centro de Estudios Salesiano de Buenos Aires.

Add more references