La formación de comunidades de inmigrantes: desplazamiento en cadena y contexto de recepción

Araucaria 6 (12) (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los grupos humanos muestran una clara tendencia a formar agrupaciones de individuos que comparten características comunes. Las personas se afilian en función del género, la proximidad geográfica, la clase social, la pertenencia étnica y otras categorías sociales. El resultado de esa tendencia a la homofilia es que los sistemas sociales se organizan en conglomerados de relaciones a los que denominamos “comunidades”. En los términos del análisis de redes sociales, se considera que una estructura conforma una comunidad cuando hay grupos de nodos que tienen una alta densidad de relaciones entre sí y, comparativamente, una baja densidad de contactos con nodos de otros grupos. De ese modo, el análisis de redes sociales sirve para determinar de forma realista las propiedades estructurales de los sistemas comunitarios, así como sus relaciones con el exterior.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La sociología de las redes sociales en Francia.Eguzki Urteaga - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 48:157-185.
Poder, estratos y sujeciones: micropolítica en la colonia.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:61-83.

Analytics

Added to PP
2019-06-08

Downloads
2 (#1,818,851)

6 months
2 (#1,259,626)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references