Como cantar en tierra extraña. Para una memoria española del holocausto

Isegoría 23:139-153 (2000)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La aproximación al problema del Holocausto requiere también una contextualización: la de nuestra propia historia. Si las formas de denegación del Holocausto son frecuentes -y eficaces- en una cultura que no acepta los límites ni la responsabilidad solidaria, la que nos impide volver sobre nuestras propias huellas, la memoria de Sefarad, puede ser especialmente grave, pues convertiría a la Shoah en un tema más que en un proceso que nos implica. Analizar las formas de estigmatización y exclusión de los judíos que se dieron en la Península y la denegación de esta historia de nuestro pasado más reciente, es un paso previo a la reflexión sobre las causas de la «distancia» respecto al Holocausto en la Segunda Guerra Mundial. Las razones morales se encarnan también como razones biográficas

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Paul Ricoeur, pensador del testimonio histórico.Esteban Lythgoe - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):107-122.

Analytics

Added to PP
2014-01-18

Downloads
11 (#1,166,121)

6 months
4 (#863,607)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references