Autonomía y subsidiariedad: las raíces kantianas del cosmopolitismo de David Held

Pensamiento 78 (299):915-934 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los principios cosmopolitas (y especialmente los de autonomía y subsidiariedad) son, según Held, principios que pueden ser compartidos universalmente y que pueden formar actualmente la base para la protección y el cuidado del interés de cada persona en la determinación de las instituciones democráticas que rigen su vida. Son principios que nos obligan, además, a defender una gobernanza multinivel y soberanías compartidas que acerquen las decisiones políticas a los afectados. Este artículo analiza, precisamente, las implicaciones filosóficas y políticas de este cosmopolitismo por capas y rastrea sus raíces kantianas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Raíces Kantianas de la Hermeneútica Filosófica.Pedro Diego Karczmarczyk - 2002 - Revista de Filosofía y Teoría Política 34:147-154.
Kant en la encrucijada del cosmopolitismo.Javier Peña - 2016 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 15 (3):443-466.
Cosmopolitismo y relativismo en el historicismo alemán.Francisco Gil Villegas - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades.
Una aproximación al cosmopolitismo de MC Nussbaum.Carmen Trueba Atienza - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades.
Rawls: o problema da autonomia e o coerentismo.Elnora Gondim - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):69-81.
Cosmopolitismo universal. Sobre la unidad de la filosofía de Kant.Otfried Höffe - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades. pp. 39--60.
» El cosmopolitismo intercultural de Martha Nussbaum «.Mario Teodoro Ramírez - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre Cosmopolitismo y Conciencia Del Mundo: Hacia Una Crítica Del Pensamiento Atópico. Centro de Cooperación Regional Para la Educación de Adultos En América Latina y El Caribe.
Cosmopolitismo: Una agenda de investigación para las ciencias sociales.Robert Fine - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre Cosmopolitismo y Conciencia Del Mundo: Hacia Una Crítica Del Pensamiento Atópico. Centro de Cooperación Regional Para la Educación de Adultos En América Latina y El Caribe. pp. 16.
Filosofía en sentido cosmopolita. Reflexiones sobre el cosmopolitismo en la filosofía con énfasis en la propuesta kantiana.Gustavo Leyva Martínez - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades.

Analytics

Added to PP
2022-11-05

Downloads
11 (#1,165,043)

6 months
6 (#588,321)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references