Kant en la encrucijada del cosmopolitismo

Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 15 (3):443-466 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Kant es una figura crucial en la historia del cosmopolitismo: en él confluyen las ideas y propuestas cosmopolitas anteriores, y de sus planteamientos nace buena parte del cosmopolitismo futuro. El filósofo prusiano aborda las cuestiones centrales que aún hoy se plantean en torno al cosmopolitismo: qué significa, en qué puede fundarse una propuesta cosmopolita, cómo institucionalizarlo. Cualquier reflexión crítica sobre el cosmopolitismo sigue pasando aún hoy por Kant. El objetivo de este artículo es atender a las lecciones del cosmopolitismo kantiano sobre estas cuestiones, con la vista puesta en cómo podría y debería realizarse en nuestros días una propuesta cosmopolita que parece hoy aún más necesaria, pero tanto o más difícil que en su tiempo. Kant presenta el cosmopolitismo como algo más que una metafórica hermandad: es un proyecto de república mundial pacífica cohesionada por normas jurídicas compartidas. Ofrece razones para ser cosmopolita: la creciente interdependencia efectiva entre los hombres, en primer lugar, pero sobre todo su condición moral compartida de sujetos autónomos que se deben mutuamente respeto y no deben ser meros instrumentos del interés de poder o lucro de otros. Apunta además posibles vías para encarnar el cosmopolitismo en una comunidad política universal fundada en el derecho.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-07-06

Downloads
5 (#1,560,957)

6 months
5 (#711,375)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references