Teorías sustantivas de la responsabilidad extracontractual Y la relevancia de la metodología

Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:61-97 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Tradicionalmente se ha entendido que la mejor teoría de la responsabilidad extracontractual es aquella que mejor explica los rasgos centrales de la práctica. En este sentido, los defensores de las teorías deontológicas, basadas en principios de justicia, han rechazado el poder explicativo del análisis económico del derecho. Han sostenido que no logra reconstruir la práctica dando sentido a sus conceptos centrales, ni al modo en que están relacionados. Por lo tanto, no puede explicar la pauta de inferencias que llevan a un juicio de responsabilidad. En este trabajo me propongo mostrar que ambas teorías son capaces de explicar aspectos diferen- tes de la práctica. En contra de lo que se asume generalmente, el análisis económico del derecho y las teorías deontológicas no son teorías rivales, sino compatibles, puesto que tienen por objeto responder a preguntas distintas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-04-28

Downloads
8 (#1,345,183)

6 months
6 (#587,658)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

A Theory of Strict Liability.Richard A. Epstein - 1983 - Philosophical Review 92 (4):613-617.
Functional explanation and metaphysical individualism.Justin Schwartz - 1993 - Philosophy of Science 60 (2):278-301.

Add more references