“Quiero morir muchas veces si esto es verdad” (Plat., Ap., 41b). Sócrates, Palamedes y los ejercicios retóricos en el horizonte del diálogo socrático [Book Review]

Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 31 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La figura de Sócrates separa la historia del pensamiento en dos e inaugura un modelo de filosofía que impactó en toda la tradición posterior con la sola fuerza de su influjo y el halo totémico de su muerte trágica. No faltaron relatos de lo acaecido, pero entre ellos ninguno opaca a la Apología de Sócrates de Platón como texto fundamental para adentrarse en los pormenores del juicio y la condena. En este contexto poco suele tenerse en cuenta que se trata de un texto transido de opacidad. Parece un documento testimonial, una versión cuasi taquigráfica del proceso, pero no lo es. En efecto, nos interesa referirnos especialmente a un hecho que ha sido notado pero no del todo dimensionado: la Apología de Sócrates de Platón presenta similitudes imposibles de atribuir a la mera casualidad con la Apología de Palamedes de Gorgias. ¿Por qué este texto platónico presenta curiosas relaciones intertextuales con un ejercicio retórico basado en figuras míticas en el clima de la promoción de la retórica? Trataremos de responder esa pregunta apelando a su relación con el origen del diálogo socrático.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La dimension comica del discurso de Socrates en el “Gorgias”.Zbigniew Nerczuk - 2018 - In Lavilla de Lera Jonathan & Javier Aguirre Santos (eds.), El humor en Platon. Humor y filosofia a traves de los dialogos. Doble Efialtes. pp. 99-118.
El esquema ontoepistemológico de la Línea.Maurizio Migliori - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (1):197-219.
Fedro. Plato - 1941 - Padova,: CEDAM. Edited by Giuseppe Faggin.
La pregunta socrática y Aristóteles.H. G. Gadamer - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):139-148.
Sócrates político. Un comentario a Gorgias 521d.Miquel Solans Blasco - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):1-17.
El concepto de mímesis en la filosofía del arte de Platón.Virginia A. Aspe - 1991 - Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):175-182.
Elenchos y eros: el caso de Sócrates y Agatón en Smp. 199c-201a.María Angélica Fierro - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 14:93-108.
El "Fedro" de Platón: un ejercicio de buena retórica engañosa.Beatriz Bossi - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):345-369.
Dédalo y Platón: el espacio escultórico del Eutifrón.Nicole Ooms - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 31 (1):147-163.
El cuidado de la muerte.Ángel Gabilondo Pujol - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).

Analytics

Added to PP
2021-07-11

Downloads
13 (#1,066,279)

6 months
5 (#710,311)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Claudia Marsico
University of Buenos Aires

References found in this work

No references found.

Add more references