Fin y Finalidad. Dos miradas sobre el fin del mundo

Studium Filosofía y Teología 23 (46):259-281 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Durante mucho tiempo el cosmos se entendió como algo eterno. Las tradiciones Abrahamicas trajeron al debate no solo la idea de creación sino también la idea de fin del mundo, eschaton, sin embargo, nadie sabía el día ni la hora. Durante el proceso de secularización, esta promesa que encontramos en el Apocalipsis tiene impacto en el discurso político fomentando una perspectiva optimista sobre el futuro. Sin embargo, durante el siglo XX la física y la astronomía descubren que el cosmos no podrá seguir alojando más vida en le futuro, y esto fue visto por varios autores como una confirmación de que la vida no tiene sentido. Sin embargo, prestando mayora atención a la relación entre la idea de eschaton y telos podemos comprender que existe una diferencia entre ambas nociones. A pesar de que la Astronomía afirme que en un futuro lejano habrá un fin, ¿es esta la última respuesta a la pregunta por el sentido de la vida? Este artículo es una aproximación a la distinción entre sentido de la idea de fin dado por la cosmología y el sentido de fin que encontramos en la filosofía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La ciencia y el fin de los tiempos.Francisco Claro - 2000 - Teología y Vida 41 (1).
El fin del mundo según Lacunza.Fredy Parra C. - 2000 - Teología y Vida 41 (1).

Analytics

Added to PP
2023-06-28

Downloads
6 (#1,484,355)

6 months
3 (#1,046,495)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Francisco O'Reilly
Universidad de Navarra

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references