Virtudes cívicas procedimentales, democracia participativa y educación ciudadana

Areté. Revista de Filosofía 16 (2):243-281 (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La modernidad impone condiciones para la reflexión acerca de la democracia participativa. En tal sentido, un irrebasable conjunto de derechos básicos funciona como marco para la participación ciudadana y opera como parámetro para la presentación de las virtudes cívicas. En función de esto último, en este trabajo se expondrá una teoría de la virtud de corte procedimental, presentando cuatro virtudes que aseguran lacondición de ciudadanía en su mayor expresión. Estas virtudes son conceptualmente diferenciadas de los valores cívicos como forma de establecer criterios normativos diferenciales para la implementación de políticas públicas. Por último se presentan tres dimensiones para la educación ciudadana: una de corte estrictamente curricular, una personal vinculada al desarrollo de las capacidades básicas del ciudadano, y una dimensión social que tiene que ver con el rol de las instituciones de la sociedad civil.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La democracia como un estilo de vida.Julio Seoane Pinilla - 2009 - Madrid: Siglo XXI. Edited by Mougán Rivero, Juan Carlos & Lago Bornstein.
Virtudes públicas como propuesta de una ética civil actual.José Armando Montoya Macías - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):70-94.

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
22 (#733,109)

6 months
5 (#710,385)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

References found in this work

No references found.

Add more references