Vicisitudes de los Tópicos

Tópicos: Revista de Filosofía 1 (1):25-58 (1991)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los Tópicos de Aristóteles capturan la aventura de argumentar. Se puede distinguir en ellos reglas morfológicas constitutivas que establecen los elementos de una discusión, por un lado, y, por otro, reglas morfológicas regulativas que sugieren cómo deben ejercer su papel aquellos elementos. Esto es muy distintas a las reglas inferenciales constitutivas, como las que encontramos en los AnalíticosPrimeros y Segundos. Por ello, debe leerse a los Tópicos como reglas inferenciales regulativas, esto es, como estrategias argumentales o consideraciones prácticas y no como principios o axiomas. La recepción de los Tópicos en la escolástica cristiana se interesa en formalizar este tratado como una pre-lógica, “tecnificando” los debates, y, por tanto, perdiendo el sentido de la aventura de argumentar. Esta lectura sistematizante comienza a darse desde Teofrasto y continua con Boecio, Abelardo y Pedro Hispano hasta convertir lo que comenzó como inventario de estrategias argumentales en una técnica definida. La tesis que aquí se defiende es que, por sus rasgos de contextualidad, apertura e inconsistencia, los Tópicos deben ser leídos, en parte, como una lógica informal o lógica regulativa que ofrece usos de reglas de modo criterial, gradual y enfáticamente personal.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico.Redondo María Cristina - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava 31.
Bioética y Derecho: la positivización de los principios.Ernesto J. Vidal Gil - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:23-41.
Filosofía y literatura.Héctor Zagal - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):9-13.
La pregunta socrática y Aristóteles.H. G. Gadamer - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):139-148.
Away from the Poet!Ralph McInerny - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):103-111.
Máquinas como símbolos: Kant, Wittgenstein y la tesis disposicionalista en torno a la normatividad.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In Ana Andaluz Romanillos (ed.), Kant: Razón y experiencia. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca. pp. 625-636.

Analytics

Added to PP
2018-11-24

Downloads
12 (#1,114,703)

6 months
5 (#710,385)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Tradition of the Logical Topics: Aristotle to Ockham.Otto Bird - 1962 - Journal of the History of Ideas 23 (3):307.

Add more references