Consideraciones sobre los orígenes de los populismos progresistas en América Latina y la persistencia del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela

Araucaria 26 (56) (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El régimen establecido por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro en Venezuela ha generado repercusiones sociales, migratorias, económicas y políticas que han trascendido las fronteras del país, convirtiéndose en un factor desestabilizador para la democracia y la seguridad de América Latina. Para explicar dicho fenómeno, se propone analizar los antecedentes, contextos y elementos que propiciaron su surgimiento y consolidación. Para ello, después de discutir el concepto y las características del populismo, se hace una revisión de su plasmación histórica en los populismos clásicos latinoamericanos de mediados del siglo XX. La sección final se centra en analizar las peculiaridades del neopopulismo latinoamericano y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela. A través de esta exploración, se busca comprender sus bases ideológicas, características y consecuencias, así como proponer hipótesis sobre las causas de su permanencia en el poder.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El "sujeto" de la revolución: fetiche supremo de los socialismos.Pablo Antillano - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 3:42-54.
La filosofía política del socialismo en el siglo XXI.Juan Carlos Monedero - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):37-84.

Analytics

Added to PP
2024-06-12

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references