La triple escritura del ser en la obra de Heidegger. Una interpretación a partir de los Cuadernos negros

Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:75-99 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo busca aclarar los motivos filosóficos por los cuales Martin Heidegger empleó, a lo largo de toda su obra, tres maneras de escribir la palabra ser: Sein, Seyn y Seyn (tachado). Se busca comprender cuál es el sentido de cada una de estas escrituras y su relación mutua, si existe entre ellas superación, negación o complementariedad. La tesis propuesta es que cada una de ellas nombra un aspecto distinto de la donación del ser, cada una se aproxima más que la anterior al fondo de la experiencia del ser, pero esto no significa que haya una superación, sino que los tres ámbitos designados están en una íntima relación de copertenencia. Se mostrará que Sein designa el proyecto filosófico que busca al ser como sentido, es decir, en la comprensión preontológica del hombre; Seyn se refiere a que el hombre no está inmediatamente vinculado con la esencia más auténtica de la verdad del ser, sino que ha de ser apropiado para ella, de modo que se apunta a la idea de Ereignis; finalmente, como es sabido, Seyn alude a la idea de la cuaternidad (das Geviert), pero además de ello, los últimos Cuadernos negros publicados permiten ver que el surgimiento de esta tercera escritura del ser está directamente vinculado con dos ideas prácticamente desconocidas en la obra publicada en vida del autor: la escatología del ser y un acontecimiento de expropiación, Enteignis.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Heidegger y sus meses de rectorado a la luz de los primeros Cuadernos negros (1931-1938). Reflexiones II-VI.Ignasi Boada - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):567-584.
El Nacionalsocialismo de Heidegger o el abandono de las cosas mismas.Felipe Johnson - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):185-202.
Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.

Analytics

Added to PP
2023-01-09

Downloads
5 (#1,559,673)

6 months
3 (#1,044,897)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

La posibilidad de una “fenomenología de la historia".Francois Jaran Duquette - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:237.
Anonyme Phänomenologie.Oliver Cosmus & Heideggers Denkweg - 2002 - Tijdschrift Voor Filosofie 64 (3):594-595.

Add more references