La arquitectura del gobierno: publicidad, responsabilidad y democracia representativa en Jeremy Bentham

Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:145-171 (2000)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Jeremy Bentham reconoció que la arquitectura tenía una gran influencia en la conducta del gobierno. Recomendaba que la arquitectura de los edificios en los que los funcionarios llevaban a cabo sus tareas ­-fuesen cámaras de debate legislativo, despachos gubernamentales, tribunales o prisiones- debería asegurar que todos los actos estuvieran constantemente abiertos a la inspección pública, a menos que hubiera fuertes razones para el secreto. Al lograr la publicidad de los actos oficiales, Bentham esperaba fijar la responsabilidad por parte de los funcionarios, que estarían así sujetos a la amenaza de las sanciones impuestas por lo que Bentham denominó el tribunal de la opinión pública. Bentham creía que la diferencia entre un gobierno despótico y otro libre no radicaba en el monto de poder que cada uno podía ejercer, sino primariamente en la libertad de discusión y la publicidad. En su pensamiento constitucional maduro, Bentham sostuvo que sólo bajo una democracia representativa se aseguraría una publicidad completa, y así se promovería el bienestar de toda la comunidad

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,612

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Jeremy Bentham: luces y sombras.José Juan Moreso - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:221-248.
Opinión pública, democracia y dictadura.Elisa Chuliá Rodrigo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:45-60.
Opinión pública, democracia y dictadura.Elisa Chuliá - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:45-60.
Notas sobre democracia y opinión pública.José Manuel Rodríguez Uribes - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:113-144.
Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.

Analytics

Added to PP
2013-12-22

Downloads
9 (#449,242)

6 months
5 (#1,552,255)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references