Dos versiones irreductibles del intelecto agente en el s. XVII: tomismo y escotismo

Revista Española de Filosofía Medieval 17:115-128 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el s. XVII se mantienen dos versiones rivales sobre el intelecto agente que tuvieron su inicio en el s. XIII: el tomismo y el escotismo. En este trabajo se estudia un representante español de cada una de ellas. Francisco Palanco (tomista) y Francisco Alonso Malpartida (escotista). Ambos sostienen la existencia del intelecto agente en el hombre y su papel abstractivo, y ambos niegan que en esta vida podamos conocer de modo natural al margen de la abstracción. Pero el primero defiende la distinción real entre ambos intelectos, mientras que el segundo sólo admite una distinción formal

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El intelecto agente según Teodorico el Teutónico.Juan Fernando Sellés - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):67.
Los aspectos de la relación entre Maimónides e Ibn Bayya.Joaquín Lomba Fuentes - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:23-34.
Negaciones de la distinción real entre el intelecto agente y el posible en el s. XIV.Juan Fernando Sellés - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):511-526.
Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles.René Farieta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):35-76.
Entendimiento agente y razón práctica.José Angel García Cuadrado - 1999 - Tópicos: Revista de Filosofía 16 (1):39-58.

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
7 (#1,413,139)

6 months
36 (#102,577)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references